Santa Fe mantiene el nivel de inscripciones en adopciones a pesar de la baja nacional

Adriana Bonelli, directora del RUAGA, explicó en el programa «Ciudadanos» cómo Santa Fe ha logrado mantener sus niveles de inscripción en adopciones, contrastando con la disminución observada en otras provincias.

En una entrevista con Sergio Ferreira en el programa «Ciudadanos», Adriana Bonelli, directora del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) de Santa Fe, destacó que la provincia ha mantenido sus niveles de inscripción en adopciones a pesar de la tendencia nacional a la baja. “Santa Fe ha logrado mantener el nivel de inscripciones en el registro, a pesar de que durante 2023 no hubo ningún aspirante evaluado. Comenzamos esta tarea en febrero para ofrecer más legajos a los jueces y facilitar la adopción de más niños,” comentó Bonelli.


Bonelli atribuyó este éxito a las expectativas de la gente y a la eficacia de las convocatorias públicas. Mencionó el caso de una adolescente de 14 años adoptada por una pareja de Usuahia que se inscribió en Santa Fe debido a la falta de niños en estado de adoptabilidad en su provincia. “Hay provincias que no tienen niños en estado de adoptabilidad, por lo que se inscriben en registros donde sí los hay. La estructura estatal en algunas provincias empuja junto al estado para estimular a las personas a inscribirse, mientras que en otras no es así, lo que crea disparidades,” explicó.

Además, Bonelli detalló el proceso de evaluación para los aspirantes a adopción, que incluye talleres informativos, presentación de documentación, y entrevistas con equipos interdisciplinarios. “El proceso es acompañado por equipos del RUAGA y de niñez, y después de unos 6 a 7 meses, se puede solicitar la adopción plena. Espero que esto ayude a visibilizar la situación de los niños que están esperando una familia y que pronto la encuentren,” concluyó.

Más info:

View this post on Instagram

A post shared by RUAGA Santa Fe (@ruagasantafe)

La entrada Santa Fe mantiene el nivel de inscripciones en adopciones a pesar de la baja nacional se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

León XIV: El estadounidense Robert Prevost fue elegido Papa

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como papa en el Cónclave para suceder a Francisco. A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que le ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en..