La actividad metalúrgica cayó 19,5% en abril

El último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) señala que el sector sigue mostrando números en rojo. En términos interanuales, la actividad metalúrgica registró una contracción de -19,5%.

No son favorables los números para el sector metalúrgico argentino. Según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad registró, durante el mes de abril, una contracción en términos interanuales de -19,5%. Si lo comparamos contra el mes anterior, el sector disminuyó su producción un -2,3%.

En términos acumulados, la caída desde principios de año acumula un -8,6%. La caída interanual registrada durante el mes se trata de una de las cuatro contracciones más fuerte de los últimos 8 años, solo superada por tres meses del 2020.

A nivel sectorial, se registró nuevamente, una caída sistémica en todos los subsectores que componen el entramado industrial metalúrgico, con contracciones de dos cifras y caídas de hasta -23% con respecto al mismo mes del año previo.

El sector de Carrocería y remolque (-23,2%) Fundición (-22,3%), Equipo Médico (-22,2%) y Bienes de Capital (-20,4%), han sido de los más afectados durante el mes en curso, con caídas que superan al promedio general mientras que la Maquinaria Agrícola (-15,2%) fue uno de los sectores que menos han caído durante el mes.

La entrada La actividad metalúrgica cayó 19,5% en abril se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..