Impulsan una nueva ley de servicios sanitarios

La medida propone actualizar el sistema para garantizar el acceso universal al agua y saneamiento, planificando y regulando desde el Estado provincial de forma estratégica las obras y servicios.

La diputada Lucila De Ponti impulsa una modernización del sistema de servicios sanitarios provinciales con el objetivo de que el Estado Provincial pueda garantizar el acceso al agua y saneamiento en todo el territorio de forma universal, sustentable y con las obras e infraestructura necesarias.

Actualmente el servicio de acceso al agua potable y al saneamiento es prestado por la empresa Aguas Santafesinas S.A. creada en 2006 y cuyo plazo de existencia vence en enero del 2026. Además la normativa que regula la prestación del servicio es la Ley 11.220 sancionada en 1994 en el marco del proceso de privatización del servicio.

“Santa Fe tiene que debatir y definir un camino para consolidar un sistema que pueda garantizar el acceso universal al agua y al saneamiento. El plazo de existencia de de ASSA estaba por terminar y la legislación vigente quedó vieja, por eso tenemos que sancionar una nueva ley que define la modalidad de prestación y los objetivos globales del sistema incorporando por ejemplo la gestión de los acueductos y la preservación del recurso natural.”

El proyecto establece la adecuación del marco normativo vigente para lograr un sistema que gestione con eficiencia el acceso al agua potable y saneamiento para todos los santafesinos, mejorando la infraestructura y expandiendo el servicio a todos los rincones de la provincia.

“No podemos pensar en una Santa Fe mejor si todavía hay gente que tiene que caminar kilómetros para acceder a un balde de agua, que siguen teniendo baños sin desagües y barrios enteros sin cloacas”, explicó la legisladora del bloque Santa Fe Sin Miedo.

Para De Ponti, la iniciativa permite “la materialización del acceso universal al agua y a los servicios sanitarios, protegiendo y preservando al mismo tiempo los recursos naturales de todo el territorio y estableciendo una estructura tarifaria razonable que permita la sustentabilidad a lo largo del tiempo”.

Entre los detalles de la nueva normativa se destaca la figura del Estado Provincial como responsable de los servicios sanitarios, las formas y modalidades de prestación para empresas, el acceso universal para los usuarios y los mecanismos de control y participación ciudadana para garantizar su funcionamiento.

También se crea el Ente de los Servicios Sanitarios (ENSES) como autoridad de control y regulación de la prestación del servicio, organismo encargado además de la planificación de las políticas públicas, brindar asistencia técnica y evaluar la correcta estructura tarifaria.

“Santa Fe es una de las principales provincias del país por su volumen de producción, por su población y por su potencialidad. Podemos ser el puente para que otras provincias accedan al agua potable de calidad, pero para eso tenemos que hacernos cargo de invertir en la infraestructura necesaria, garantizando primero los derechos de los santafesinos”, finalizó.

La entrada Impulsan una nueva ley de servicios sanitarios se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..