Vacuna AstraZeneca: un rosarino demanda al Estado argentino por presuntos efectos secundarios

Roberto tiene 56 años, es productor de seguros y profesor de tenis. Sufrió un infarto en 2021, a una semana de haber recibido la vacuna.

En mayo, Vaxzevria de AstraZeneca, ya no está disponible en el mercado europeo. La Comisión Europea aprobó la solicitud del laboratorio británico-sueco para retirar la vacuna, una petición que se formalizó el pasado 5 de marzo. Esta decisión llega después de que la compañía farmacéutica admitiera,en documentos oficiales, que su vacuna podría provocar efectos adversos poco comunes, como la trombosis. Este reconocimiento se suma a una serie de eventos que ya habían llevado a la limitación del uso del producto en 2021.

En Argentina, un rosarino se convirtió en uno de los primeros argentinos en demandar al Estado por presuntos efectos adversos de la vacunación contra el coronavirus. Se trata de Roberto Franco, de 56 años, quien en 2021 se aplicó la primera dosis de AstraZeneca y a la semana sufrió un infarto.


La entrada Vacuna AstraZeneca: un rosarino demanda al Estado argentino por presuntos efectos secundarios se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..