«Uno de cada dos chicos de 6to y 7mo grado piden ayuda en la escuela por violencia intrafamiliar»

Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en los hogares. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4, según un informe de Argentinos por la educación.

El último informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, señala que la mitad de los alumnos del último año de primaria (53,3%) afirma que habla de temas de violencia y abuso con alguien de la escuela.

Por otro lado, el 15% de los estudiantes dice no hablar con nadie sobre estos temas. Las provincias con mayor porcentaje de alumnos que reportan hablar de violencia en la escuela son Misiones (60,1%), Formosa (58,9%), Chaco (57,7%) y Entre Ríos (57,3%).

En diálogo con el programa de televisión ABC1, Paola Zabala – Directora en Comunidad Anti Bullying Argentina, sostuvo que «la violencia intrafamiliar es una epidemia silenciosa que no es denunciada básicamente porque afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad que son niños niñas adolescentes que no tiene los recursos que tiene un adulto para pedir ayuda».

Nota completa el próximo domingo 21hs por Somos Rosario y 23hs por Somos Santa Fe y Somos Rafaela.

La entrada «Uno de cada dos chicos de 6to y 7mo grado piden ayuda en la escuela por violencia intrafamiliar» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..