“Si la inflación es a la baja y los sueldos acompañan, bienvenido sea el crédito UVA”

Lo expresó Diego Casablanca, en virtud de los créditos hipotecarios lanzados por el Banco Nación. ¿Qué riesgos se corren?

“El crédito es fundamental para el desarrollo de la economía de un país, por cual bienvenido sea el crédito”. De esa manera, Diego Casablanca ponderó el lanzamiento de los créditos hipotecarios por parte del Banco Nación, en una entrevista con ABC1 (que se emite este domingo, a las 23, por Somos Santa Fe y Somos Rafaela; y a las 21, por Somos Rosario). Ahora bien, es necesario aclarar que se trata de créditos en UVA, es decir, “actualizables por inflación, más una tasa anual que cobra el banco, la cual va entre el 4,5% y el 8%”.

Según profundizó el especialista en evaluación de propiedades, el beneficio será para empleados, monotributistas y autónomos, mientras el plazo de pago oscila entre los cinco y los 30 años. Por ello, “hay que saber que ese lapso pasarán varios gobiernos, esto es actualizable por inflación, más aquella tasa”.

“Los créditos Procrear, que se dieron con una tasa fija, fueron muy buenos –cotejó Casablanca–. No así para los créditos UVA porque finalizado el gobierno de Mauricio Macri, vino la inflación. Y hoy están dando cuotas muy altas, más allá de que son créditos precancelables”, esgrimió el arquitecto. Por esa razón, cabe señalar que tomar un crédito UVA en la actualidad implica un riesgo. “Siempre que la inflación sea a la baja y los sueldos acompañen esa inflación, bienvenido sea el crédito. Además, la cuota no puede superar el 25% del sueldo; por lo cual, está garantizado que se puede pagar”, precisó el tasador.


La entrada “Si la inflación es a la baja y los sueldos acompañan, bienvenido sea el crédito UVA” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..