¿Qué aporta el sistema acusatorio en la justicia federal?

Hernán Botta, decano de la Facultad de Derecho de la UNR, explicó el proceso por el cual Rosario ya dispone de una herramienta más para la lucha contra el delito y la inseguridad.

“Surgió de un necesidad debido a la marcada inseguridad”. De esa manera, Hernán Botta, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se refirió a la reciente puesta en marcha del sistema acusatorio en la justicia federal, anunciado por el gobierno nacional. Ante la situación que implica el delito, particularmente, en el sur provincial cada una de las instituciones que forman parte del Estado han evaluado nuevas estrategias.

“Se entendió que el paradigma de la justicia federal requería una modificación porque tenía un diseño de varias décadas atrás. En el mejor sentido del término, las instituciones hicimos ‘lobby’ para que el Congreso de la Nación sancione la Ley de Fortalecimiento de la Justicia Federal de Rosario”, repasó el académico en comunicación con Ciudadanos (que se emite este domingo, a las 20, por Somos Santa Fe, Somos Rafaela y Somos Rosario). Para ello, se crearon cargos a instancias de concursos realizados tanto en la Universidad Nacional del Litoral como en la UNR, a los fines de seleccionar magistrados.

En suma, con las modificaciones aludidas se deja atrás “el arcaico sistema inquisitivo” para pasar “a uno que está a la altura de los más modernos en materia de transparencia, agilidad, funciones, como es el sistema acusatorio”. “Es un aporte más, híper necesario. Per se no será determinante, pero es un paso muy necesario”, valoró el decano.

De la misma forma, Botta consideró que la aplicación del sistema acusatorio federal no sólo requiere dinero, sino también “osadía”. “Esto se había pensado para marzo, se entendió que era demasiado prematuro y se pospuso para mayo. Me consta que se están realizando las reformas edilicias y se está dotando de cargo a la justicia federal de Rosario”, destacó, mientras también ponderó el 10° aniversario del propio sistema acusatorio en la órbita de la provincia de Santa Fe.

La entrada ¿Qué aporta el sistema acusatorio en la justicia federal? se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..