“Los dueños del capital crearon la demanda del ajuste a través de las redes”

La definición pertenece a Miguel Peralta, del Parque Tecnológico Litoral Centro, en referencia a la geopolítica y la irrupción de Javier Milei en el poder.

Habida cuenta de la coyuntura económica de Argentina, resulta necesario “mirar la geopolítica y el mundo”. Así lo planteó, Miguel Peralta, integrante del Parque Tecnológico Litoral Centro, en referencia a la disputa global que representan Estados Unidos y China. “Es insoslayable que las grandes multinacionales para tener capacidad de competencia inviertan en países con iguales condiciones”, aseveró en su paso por ABC1 (que se emite este domingo, a las 23, por Somos Santa Fe y Somos Rafaela; y a las 21, por Somos Rosario).

En tales circunstancias, “los Estados están subordinados al capital privado”. Esto supone que países orientales haya crecido por encima de Estados Unidos y de Europa, acorde al análisis de Peralta. Habida cuenta de este contexto, “en los países autoritarios están las mejores condiciones para invertir”, según lo que se debate en el mundo. Lo que se advierte, entonces, son “democracias de baja intensidad”, dentro de las cuales se encuentran “los experimentos de Donald Trump, Jair Bolsonaro y Javier Milei”, evaluó.

Así las cosas, “los dueños del capital, los dueños de los medios, los dueños de la redes sociales crearon la demanda del ajuste a través de las redes”.

La entrada “Los dueños del capital crearon la demanda del ajuste a través de las redes” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..