Con 568 personas evacuadas, Concordia atraviesa la segunda inundación en seis meses

El nivel del río Uruguay llegó a 12,5 metros. En octubre pasado la población de la ciudad entrerriana había sufrido otra crecida. Desde Nació no ha llegado ninguna ayuda.

El nivel del río Uruguay llegó a 12,5 metros en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, lo cual provocó que ya sean 568 las personas evacuadas. Según comentó la periodista Belén Fedullo –en comunicación con ATP–, esas personas se encuentran en casas de familiares o refugios. Particularmente, la inundación afecta la zona costera de esta localidad que cuenta con 200 mil habitantes.

“En octubre del año pasado el río había empezado a crecer. Duró mucho tiempo, hasta diciembre el agua estuvo estancada. Era agua que no se podía escurrir. Los vecinos volvieron a sus casas. Después del barro, debieron limpiar y pintar. Y ahora en mayo tuvieron que volver a salir, es la segunda inundación en seis meses”, comentó la periodista.


El fenómeno hídrico actual guarda relación con El Niño y las copiosas lluvias, mientras Concordia se ve afectada por las tres cuentas del río Uruguay. Es decir, “todas las lluvias de esa zona vienen a parar acá”, acotó Fedullo.

En este contexto resulta clave el comportamiento de la represa de Salto Grande, que “tiene sus inversiones hechas y opera con normalidad”. Pero “el agua termina yendo hacia el sur”. Ahora bien, la población pretende que haya un resarcimiento económico habida cuenta de las pérdidas de distinto tipo. “La represa está manejada a nivel nacional y no está el fondo de compensación que exigen los comerciantes”, remarcó la periodista.

Así las cosas, la asistencia por parte del municipio es total y abarca todas sus áreas. “Han puesto camiones, alimentos y centros de evacuados”, aunque en la órbita provincial “han llegado recursos, pero no muchos”. Por lo demás, desde Nación “no ha llegado ayuda de ningún tipo”.

En función de la situación climática, es probable que en los próximos días se normalice la situación en la zona afectada, que es la costera y otros barrios ubicados en el norte. “Sería necesario que no haya viento del sur porque no ayuda para escurrir el agua”, indicó Fedullo y añadió que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Concordia es uno de los conglomerados más pobres del país.

La entrada Con 568 personas evacuadas, Concordia atraviesa la segunda inundación en seis meses se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..