Era Milei: Mammarella advirtió sobre la falta de profesionales en el futuro

Además del problema presupuestario, el rector de la UNL remarcó que el sistema universitario cursa un serio problema ante la falta de una política estatal activa.

Ante la lógica libertaria del “no Estado”, las autoridades de las universidades nacionales no sólo alzaron la voz, sino que también encontraron eco en un grueso sector de la sociedad. Y eso se debe a la conciencia colectiva sobre que “la movilidad social está basada en la educación pública”. Así lo definió Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en su paso por ATP.

Si bien la retracción presupuestaria que sufren las casas de altos estudios, ante el ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei, supone en sí mismo un enorme agravante, el meollo de la cuestión radica en la idea de “anti Estado”. Pero además, el ataque a la Coneau supone un fuerte ataque a la educación superior. “En nuestro país no tenemos universidad de garaje, ni quioscos que venden títulos. Tenemos sistema universitario. Las universidades pueden ser públicas o privadas, pero son universidades. Eso tiene que ver con la acreditación de las carreras y la revisión de los planes de estudio”, entre otras cuestiones que “aseguran calidad”.

En un mismo plano, Mammarella no consideró que se llegue a la eliminación del Conicet, aunque marcó reparos ante “la inmovilidad”. Es decir, “cuando se larga una camada de investigadores o una línea de investigación, se necesitan años para tener resultados”. Entonces, “la discontinuidad trae un problema”, advirtió el rector de la UNL. Dicho de otra forma, uno de los mayores riesgos que se corren, sin una política universitaria activa, es que “dentro de 10 años no haya más médicos o abogados, o arquitectos, o ingenieros y que todo lo resuelva el mercado”, adujo.


La entrada Era Milei: Mammarella advirtió sobre la falta de profesionales en el futuro se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..