Docente que no para debe realizar una declaración jurada

Así lo consignó el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, a raíz del descuento del día no trabajado ya dispuesto para este miércoles 8 de mayo.

Ante la decisión de los gremios estatales y del magisterio de realizar paro este miércoles –debido al rechazo de la última oferta salarial planteada por el gobierno provincial–, altos funcionarios anunciaron ayer que se descontará el día no trabajado. En ese orden, el ministro de Economía apeló a la constitucionalidad del derecho a la huelga y, a la vez, el derecho a trabajar.

“Lo que está haciendo el gobierno es garantizar dos cuestiones elementales que tienen raíz constitucional. Primero, el derecho a parar y al mismo tiempo el derecho de trabajar”. Por esa razón, la docencia deberá realizar una declaración jurada “que permitirá discernir quién ejerce el derecho de su libertad a trabajar, de aquellos que ejercen su derecho constitucional a adherir a una medida de fuerza, a los fines administrativos para no abonar la prestación no efectuada; mientras que se le abona el día normalmente a quien declara haber ido a trabajar”.

Aumentos e inflación

A continuación, el ministro de Economía brindó detalles de la propuesta realizada a los gremios en reunión paritaria: “Si tomamos el mes de diciembre, con esta propuesta que hemos formulado, los salarios de abril serían un 62 % mayores a los salarios de diciembre y los salarios de mayo serían un 69 % mayores, mientras que la inflación oficial que hemos tenido registrada por el IPC hasta marzo, es del 52% y posiblemente la semana que viene el Indec ya esté difundiendo la inflación de abril. ¿Esto qué quiere decir? Que con los incrementos que hemos estado dando a lo largo de este tiempo, estamos acompañando el proceso inflacionario”.

Para finalizar, Olivares informó sobre la situación de los trabajadores de la administración central, a quienes también alcanzará el descuento por no trabajar el 8 de mayo. “En mayor medida, el establecimiento donde se presta trabajo, tiene sistemas de control de asistencia a través, principalmente, la mayoría de ellos, de captación digital, con lo cual es la forma de tomar registro de la asistencia en el día de trabajo. Sí se están informando mecanismos para aquellos lugares que no tienen este tipo de mecanismos de verificación de asistencia, pero como regla general ya la concurrencia se registra a través de mecanismos biométricos”.

Rodrigo Alonso: “Si pretenden que no hagamos paro, están muy equivocados”

La entrada Docente que no para debe realizar una declaración jurada se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..