El modelo extractivista de Milei golpea duro a la industria nacional

El economista Matías Battista explicó los alances de la apertura de importaciones y la baja de aranceles para la entrada de electrodomésticos al país.

El gobierno nacional tomó la medida de abrir las importaciones de alimentos y bajar los aranceles para importar lavarropas, neumáticos y heladeras. Frente a esta medida, la industria nacional corre serios riesgos, según explicó el economista Matías Battista, en comunicación con ATP.

“El gobierno está obsesionado en mostrar un gol desde lo económico, después del gol político” que obtuvo con la media sanción de la Ley Bases en la Cámara Baja de la Nación. Si bien la gestión de Javier Milei se recuesta en el superávit fiscal, “hay un montón de cuentas para pagar”, aclaró el especialista. En ese orden, la Casa Rosada sabe que “todas las expectativas están atadas a que el plan funcione con la baja del índice inflacionario; sin embargo, se pospuso la baja de tarifas”.

En relación con la baja de los aranceles a las importaciones, que en el rubro de los electrodomésticos supone un descenso del 35% al 20%, Battista observó que el problema son los costos internos que “altísimos y están dolarizados”. De esta forma, la medida oficial significa un “golpe para la industria nacional”. Más allá de que pueda pensar en la libre competencia, ésta sería por “un corto plazo”. “Cuando se empiecen a perder puestos de trabajo, te vas a encontrar con menor trabajo genuino local y terminás siendo un importador. El modelo es ‘no me interesa que la industria nacional crezca’. Nadie del gobierno habla del desarrollo de la industria y la producción”, reparó el economista.

De la misma forma, la gestión libertaria pone el foco en una balanza comercial positiva a merced de la minería, la exportación de energía y las materias primarias agrarias. Es decir, “cada punto de crecimiento del PBI implica un aumento de las importaciones y un desequilibrio con las exportaciones”, explicó.

En otros términos, se trata de un plan que implica la inserción internacional de Argentina gracias a un modelo extractivista. Pero en rigor, la producción requiere un 5% de materias primas y el resto se vincula al conocimiento científico, tecnológico e industrial. “En la cadena de valor, lo central no es el plástico o el litio, sino el conocimiento de nuestra gente”, definió Battista.

La entrada El modelo extractivista de Milei golpea duro a la industria nacional se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..