Covid 19: La provincia reportó 2301 nuevos casos y la ciudad, 237

Hasta la víspera, 357 personas se encontraban en UTI y 19.320 eran los pacientes activos. Ayer se aplicaron 30.471 vacunas.

Este miércoles la provincia de Santa Fe reportó 2301 nuevos contagios de Covid 19, de los cuales 237 corresponden a la ciudad capital. Según los datos oficiales, en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) se encontraban internadas 357 personas (331 con asistencia respiratoria mecánica y 26 sin esa asistencia). Asimismo, 490 pacientes se encontraban en sala general.

Desde el inicio de la pandemia, el acumulado provincial es de 393.901 casos. Ese total se forma por 368.297 pacientes recuperados, 19.320 pacientes activos y 6284 decesos. Al respecto, ayer se confirmaron 24 fallecimientos (un paciente, de 69 años, con residencia en la ciudad de Santa Fe).

En cuanto al plan de vacunación, hasta este miércoles se recibieron 1.631.500 vacunas y se aplicaron 1.527.290. Ayer, además, se colocaron 30.471 dosis.

La cantidad de dosis aplicadas en los últimos días se distribuyó de la siguiente forma:

18 de junio: 32.874

19 de junio: 17.498

20 de junio: 5286

21 de junio: 15.000

22 de junio: 32.047

23 de junio: 30.471

Las localidades que reportaron mayor número de contagios este miércoles fueron:

Rosario: 744

Santa Fe: 237

Reconquista: 101

Venado Tuerto: 75

Villa Gobernador Gálvez: 71

Villa constitución: 45

Villa Ocampo: 44

Santo Tomé: 39

Rafaela: 36

Arroyo Seco: 33

Avellaneda: 33

Casilda: 25

Granadero Baigorria: 25

Firmat: 24

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..