Advierten que la bajante del Paraná se puede agravar

Carlos Paoli, exdirector del INA, indicó que todo depende de las lluvias que se produzcan, aunque las situaciones históricas de descenso se han mantenido durante dos o tres años.

Carlos Paoli, exdirector del Instituto Nacional del Agua Santa Fe y docente honorario de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se refirió hoy a la bajante del río Paraná y advirtió que la situación se mantendrá. En tal sentido, remarcó la importancia de considerar los pronósticos a corto plazo y “los escenarios que se esperan” de manera trimestral. En concreto, para el 15 de junio se esperan valores de 74 centímetros y de 70 centímetros para el 22 de junio. “Recordemos que el año pasado tuvimos valores que estuvieron en torno a los 50 centímetros. Todavía estamos por arriba de los mínimos del año pasado”, acotó el profesional.

En comunicación con ATP, el investigador además alertó que para el trimestre junio, julio y agosto “no se espera una recuperación de esta situación de bajante”. Con lo cual, es previsible “que esta situación se puede agravar en función del monto de lluvias que se produzcan”.

“Lo que sucede en nuestra zona con los niveles del río depende, fundamentalmente, de los caudales de aporte que provienen del río Paraná y de la cuenca del río Paraguay. Las lluvias han sido deficitarias. Otra cuestión sumamente importante –recalcó Paoli– es que la historia nos muestra que las grandes situaciones de bajante nunca se dieron en forma aislada en un año. Cuando han sido críticas se dan en la sucesión de dos o tres años consecutivos”.

Puede interesarte...

Berardi: «La esencia de Francisco fue estar con la gente y eso se universalizó al convertirse en Papa»

Así lo consideró Federico Berardi militante político y social de gran cercanía a Francisco. «Es un día muy triste para el mundo y la Argentina», aseguró sobre la partida de quien fuera «el Papa de la fraternidad y del encuentro». Destacó el carácter austero y popular del líder de la Iglesia católica que se mantuvo intacta desde sus días como el Padre Bergoglio en Buenos Aires. «Francisco habla de la política como la forma más alta de la caridad», sostuvo hablando aún en presente. Alrededor de las 7.35 horas de este lunes, Jorge Mario Bergoglio, mundialmente conocido como el Papa Francisco, falleció a causa de una apoplejía mientras dormía. La noticia conmovió a propios y extraños dentro de la Iglesia al tiempo que tuvo su impacto en el plano político. el dirigente justicialista y militante de la Pastoral Social, Federico Berardi, habló con ATP y manifestó su tristeza. Berardi estuvo en Santa Marta con el Pontífice el pasado 23 de enero habiéndolo conocido desde el tiempo en que se ..