Los docentes privados aceptaron la propuesta salarial del gobierno

En los establecimientos escolares particulares comenzará el ciclo lectivo, en tanto y en cuanto se mantenga la oferta de aumento. Desde la dirigencia gremial rescataron que la suma del incremento, el impacto del Boleto Educativo y las sumas no remunerativas y no bonificables, tiende al fortalecimiento del salario.

Las seccionales Rosario y Santa Fe de Sadop aceptaron la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial con el 60% de los votos positivos.

Esto equivale a que en las escuelas privadas se inician las clases el próximo lunes siempre y cuando el gobierno provincial sostenga la oferta, tal como lo expresó el Ministro de Trabajo.

“Vamos a respetar la voluntad de los y las docentes. Que en su mayoría entendieron que la propuesta satisfacía los reclamos que como colectivo, veníamos planteando. Ahora está en manos del gobierno el inicio de las clases”, sostuvo Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.

Por su parte, Pedro Bayúgar manifestó que “si bien hubo algunas disconformidades respecto a los tramos y algunas otras cuestiones que merecen ser analizadas y dar respuesta, las y los docentes decidieron aceptar la oferta salarial”.

Además, remarcó que “este incremento, sumado al impacto del Boleto Educativo Gratuito, la incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables a partir de abril y la revisión general en octubre, podemos pensar que estamos en el buen camino para cumplir con la meta de fortalecer el salario del sector docente”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..