Se justificará la ausencia de los trabajadores para ir a vacunarse contra la Covid-19

Así lo dispuso el gobierno nacional. Solo se deberá presentar la constancia.

El gobierno nacional resolvió que las personas que falten a sus trabajos por ir a aplicarse la vacuna contra el coronavirus Covid-19 tendrán la ausencia justificada con la sola presentación de la constancia.

De todos modos, los trabajadores para poder tener justificada su ausencia deberán tener el permiso de sus empleadores para ir a vacunarse contra el coronavirus.

Mediante la Resolución 92/2021 del Ministerio de Trabajo, que lleva la firma de su titular, Claudio Moroni, hoy se publicó la medida en el Boletín Oficial de la Nación.

“Que la Ley N° 27.491 entiende a la vacunación como una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva y la considera como bien social, sujeta a principios de gratuidad, interés colectivo, disponibilidad y amplia participación, declarándola de interés nacional”, comienza afirmando el texto oficial.

Luego de la explicación sobre los pasos que se siguieron desde de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Resolución en su artículo primero sentencia: “Establécese que será justificada la inasistencia del trabajador o trabajadora durante la jornada laboral que coincida con el día de aplicación de la vacuna destinada a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19, sin que ello produzca la pérdida o disminución de sueldos, salarios o premios por este concepto”.

“La constancia de la aplicación de la vacuna, previa autorización del empleador, constituirá justificación suficiente, tanto para el vacunado como para los responsables de personas a su cargo”, se agrega en el artículo segundo de la publicación oficial.

La medida dispuesta por el Gobierno nacional entró en vigencia a partir de la publicación de la Resolución en el Boletín Oficial.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..