En 13 años, el precio de la yerba aumentó 6.400%

Los cinco productos que lideran las subas, desde 2008, además de la yerba mate, son la cerveza (4.139%), el atún (3.010%), las gaseosas colas (2.889%) y el queso cremoso (2.866%).

La yerba mate fue el producto de consumo masivo que más aumentó su precio en los últimos trece años, con un incremento acumulado del 6.378% desde 2008 hasta la actualidad, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market.

La entidad comparó la evolución de los precios de una canasta de quince productos de consumo masivo en las dos Presidencias de Cristina Fernández de Kirchner, la de Mauricio Macri y el lapso transcurrido de la de Alberto Fernández.

Los cinco productos que lideran las subas son en ese período lo integran, además de la yerba mate, la cerveza (4.139%), el atún (3.010%), las gaseosas colas (2.889%) y el queso cremoso (2.866%).

La medición de Focus Market mostró dos hechos relevantes: si se toman las tres presidencias completas de Fernández de Kirchner y Macri, cada período tuvo un aumento de precios superior al anterior y, además, el aumento en el caso de la yerba mate sobresale por su magnitud, con más de dos mil puntos porcentuales arriba de la cerveza y más que el doble que el atún.

De los cuatro períodos presidenciales analizados, la yerba fue el producto que más aumentó en tres de ellos (los dos de Cristina Kirchner y el actual de Fernández), en tanto en la gestión de Macri fue la mayonesa la que encabezó los incrementos.

En la primera presidencia de Cristina Kirchner (2007-2011) los cinco productos de consumo masivo que más aumentaron sus precios fueron la yerba (148%), la leche entera (117%), el pan (115%), el queso rallado (111%) y la mermelada (107%).

Durante el segundo mandato, la lista volvió a estar encabezada por la yerba mate, con el 393%, seguida por el atún (284%), el pan (237%), el aceite (226%) y el café (202%).

En la presidencia de Macri, fue la mayonesa la que lideró las subas con el 509%, en tanto los otros cuatro productos fueron el jabón en polvo (508%), el aceite (497%), el queso rallado (488%) y las gaseosas colas (478%).

Por último, en los 14 meses de la presidencia de Fernández la yerba recuperó el liderazgo en las subas de precios, con el 101%, seguida por el aceite (85%), el pan (70%), el atún (45%) y el queso rallado (38%).

El informe de Focus Market se da a conocer días después de que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) difundiera una investigación en la que reveló que del precio que paga el consumidor por la yerba mate, el 39% corresponde a diferentes impuestos nacionales, provinciales y municipales.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..