Rusia avanza con los ensayos de la Sputnik V en menores

“La realización de los ensayos clínicos en niños y adolescentes menores de 18 años se está examinando”, afirmó Alexei Kuznetsov, asesor del Ministro de Salud de ese país.

Rusia registrará su tercera vacuna contra el coronavirus, Covivac, el próximo sábado, mientras planea avanzar en el estudio del uso de la Sputnik V en menores de edad, informaron este jueves las autoridades.

“El registro de la vacuna está previsto para el 20 de febrero”, indicó en un comunicado el centro ruso para la lucha contra la Covid-19 al referirse al Covivac, el fármaco desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes Mijaíl Chumakov.

El texto añade que se planea finalizar la segunda fase de ensayos clínicos “a principios de 2021”.

“Luego, está prevista una prueba a gran escala del medicamento en tres mil voluntarios”, precisa la nota.

Previamente, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, comunicó que la producción de la vacuna puede comenzar este mes o en marzo.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias de Rusia aprobaron el uso de emergencia de las vacunas Sputnik V, del Centro Gamaleya, y EpiVacCorona, del Centro de Virología y Biotecnología Vector.

Sobre la Sputnik V, que se administra en la Argentina, ya se discute la posibilidad de llevar a cabo los ensayos clínicos en niños y adolescentes, comunicó a la agencia de noticias Sputnik Alexei Kuznetsov, asesor del Ministro de Salud de Rusia.

“El tema de la realización de los ensayos clínicos del uso de la vacuna Sputnik V en niños y adolescentes menores de 18 años se está examinando, pero la decisión se tomará después de que se obtengan resultados del principal estudio posregistro de la vacuna, que los desarrolladores planean terminar en mayo”, dijo.

Más temprano, el alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, informó que en un hospital de la capital rusa se llevarán a cabo tres etapas de la investigación del uso de Sputnik V para adolescentes de 14-18 años y, como resultado, los podrán incluir en el programa de vacunación masiva.

A finales de enero, el Centro Gamaleya, desarrollador de Sputnik V, informó que planea probar el fármaco en menores de edad en 2021, y este mes, el director del centro, Alexandr Guintsburg, expresó su esperanza de que la investigación empiece en junio.

Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus en el mundo, fue registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020.

Consta de dos dosis aplicadas con un intervalo de 21 días: la primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.

El fármaco tiene una eficacia del 91,6% en la prevención del coronavirus y se demostró que es seguro y que la respuesta en los mayores de 60 años es similar al del resto de la población, de acuerdo a los resultados de Fase 3 publicados en la revista científica británica The Lancet.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..