“Hay sectores de la política en general que quieren amedrentar”

Lo sostuvo el abogado de Luz y Fuerza, Ignacio Alfonso Garrone, en relación con las granadas que fueron arrojadas en los domicilios de un trabajador y de un jubilado de la EPE. Los episodios intimidantes se iniciaron en 2018.

“Es una cadena de hechos que viene desde, por lo menos 2018. Esto empezó con amenazas anónimas y balas en los domicilios de uno de los dirigentes gremiales. Y continuó, ahora con las granadas. No es un tema aislado”, sostuvo Ignacio Alfonso Garrone, abogado de Luz y Fuerza a propósito de las intimidaciones que recibieron un trabajador y un jubilado de la EPE, justamente, con granadas que no explotaron frente a sus respectivas viviendas.

En diálogo con ATP, el letrado precisó que lo recientemente ocurrido se ajusta al mismo modus operandi. “Son personas que llegan en un motovehículo con un objeto contundente. Rompen el vidrio del tesorero y arrojan un artefacto explosivo que, por suerte, se pudo detectar a tiempo. Se llama a la Brigada Operativa y lo pueden desactivar”, detalló.

Acerca de las motivaciones de tales hechos, Garrone analizó que “el gremio es un factor de poder y hay sectores de la política en general que quieren amedrentar o disciplinar a determinados lugares de poder. Entiendo que esto viene como respuesta a ello”, aseveró.

En tal sentido, la investigación en el plano judicial ya conlleva un tiempo. “Fue fundamental que se designe una fiscal, Yanina Tolosa, que acumule todas las causas y establezca un responsable de la investigación que fue un miembro de la Agencia de Investigación Criminal”. De esta forma, el año pasado se pudo detener a una persona que había sido autor del atentado con una bomba contra el secretario General del gremio. Desde entonces, se procura localizar “sectores medios y altos dentro de la estructura delictiva”, añadió el abogado, en tanto también señaló que “en todos los hechos hay denuncias puntuales”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..