“Al ser reconocidas, salimos de lo clandestino”

Lo sostuvo Claudia Lucero, integrante de Compañeras de Sandra, que representa a las trabajadoras sexuales. Planteó que la pandemia provocó una fuerte crisis en el día a día. Además, argumentó contra el abolicionismo.

Compañeras de Sandra es una organización que lucha por el reconocimiento de las trabajadoras sexuales. Mientras la pandemia condicionó todas las tareas, el sector que representa la asociación se encuentra en situación de pobreza, “no puede llegar a la canasta familiar y no pueden trabajar”, indicó Claudia Lucero en contacto con ATP.

“Vivimos de nuestro trabajo y es el único sustento que tenemos. La pandemia nos atravesó”, agregó la dirigenta. “Todavía cuesta –agregó– porque todavía estamos en pandemia y en crisis. Todavía se sigue asistiendo llevándoles bolsones. Se les ha dado, además, algunas precauciones y protocolos, pero algunas salen igual. La situación es crítica”.

Mientras en 17 provincias de Argentina el trabajo sexual está penado, Lucero apuntó a la policía que “con la pandemia ha aprovechado”. “Si una trabajadora sexual se para en una esquina, sabiendo que hay una pandemia, es porque necesita, porque no queda otra. Pero la policía no lo entiende y te lleva presa. La policía abusa”, denunció.

Además, desde Compañeras de Sandra –en homenaje a Sandra Cabrera, asesinada– se insiste con el pedido de jubilación y obra social. “Al ser reconocidas, es otra la situación. Salimos de lo clandestino”, planteó.

Frente los posicionamientos de los feminismos sobre el abolicionismo, Lucero fue clara: “Somos mujeres y tenemos derechos. Si estamos luchando para que nos den derechos, no podemos pedirles a otras mujeres que no sea trabajadora sexual. Es mi derecho y mi elección. Nos juzgan sin saber”, definió.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..