Educación Vial: Dictan charlas en Estaciones y colonias de verano

Foto: Prensa MSF

El eje de los encuentros es sensibilizar a las infancias sobre el uso de la vía pública ya sea como peatones, ciclistas, usuarios de transporte público y pasajeros acompañantes.

La Municipalidad de Santa Fe, a través de la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana, brinda charlas de educación vial en las Estaciones de Verano municipales y las colonias del sector privado.

La propuesta tiene dos objetivos centrales: por un lado, estimular en el entramado de las colonias de vacaciones la educación vial, entendida desde el enfoque de una construcción de convivencia comprometida y en permanente relación con el cuidado de la vida. Por otro, se busca recrear la educación del transeúnte mediante situaciones centradas en la reflexión y la toma de decisiones en diferentes contextos y acontecimientos.

A partir de objetivos concretos, se abordan contenidos como los roles en el tránsito y la convivencia vial, los espacios compartidos, la vía pública, y la construcción de autonomía para sensibilizar a las infancias sobre el uso del espacio ya sea como peatones, ciclistas, usuarios de transporte público o pasajeros acompañantes.

Formar a las infancias

La charla es dictada por el equipo de Educación Vial del municipio, para las infancias desde los cuatro años y con una duración aproximada de 45 minutos: El subdirector Ejecutivo de Tránsito y Seguridad Vial municipal, Pablo Crippa, indicó que “los trabajadores están haciendo un gran esfuerzo para dar respuesta a esta iniciativa que funciona muy bien y tiene como objetivo formar a los usuarios de la vía pública”.

La propuesta ya se llevó a cabo en las estaciones Dorrego, Barranquitas y Villa Teresa, como así también en colonias de clubes privados como Gimnasia y Esgrima, Regatas y El Quilla. Del mismo modo, continuarán durante lo que resta del mes de febrero.

Las charlas tienen una dinámica participativa y de intercambio por lo que son muy demandadas. “Generalmente todos tenemos alguna historia o experiencia para contar y allí comienza la retroalimentación y la repregunta que enriquece a la propuesta”, concluyó Crippa.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..