Provincia entregó 19 viviendas en Acería

Se prevé otorgar 30 más. La inversión para el total de unidades en la zona supera los 500 millones de pesos.

Omar Perotti entregó este martes 19 viviendas en el barrio Acería de nuestra ciudad, que integran un plan de 102 unidades habitacionales, de las que restan entregar 30. Además, el gobierno provincial ya licitó la ejecución de la segunda etapa que consiste en 90 casas.

Al respecto, el gobernador manifestó que “estar nuevamente aquí y más rápido de lo pensado, demuestra el compromiso de continuar las obras y acelerar los tiempos todo lo posible”; y recordó que algunos vecinos lo pidieron “por el mal estado en el que estaban algunas escaleras, donde el riesgo era mayor”.

“Y es lo que vamos a seguir haciendo para que cada uno pueda estar disfrutando de las viviendas; queremos que en el menor tiempo posible tengan sus llaves, puedan mudarse, y estén escribiendo otra historia en la vida desde este lugar”, destacó el jefe de la Casa Gris.

Además, Perotti precisó que la inversión para el total de viviendas en Acería “está superando los 500 millones”; y señaló que “se ha hecho el convenio con Nación para un programa de cuatro mil viviendas; y en cada lugar que recorremos, ya visitamos algunos de los terrenos con servicios que los municipios van a poner a disposición. Así que vamos a tener un año con muy buen ritmo de inversión propia y con la posibilidad de iniciar este plan de cuatro mil viviendas en la provincia”.

Foto: Prensa GSF

Por otra parte, manifestó que “son 100 mil los santafesinos y santafesinas inscriptos esperando una vivienda, y cuando vemos los números que entregamos decimos que es clave la responsabilidad de todos en el cumplimiento, porque es lo que nos acerca a más gente con la misma expectativa que todos ustedes tienen hoy”.

Asimismo, indicó que “la provincia va a poner lo mejor de sí en cada ciudad, trabajando junto a sus intendentes y concejales, para que nuestra gente viva mejor, y esto significa no solamente una vivienda, sino cloacas, agua y también trabajo y seguridad. Son las preocupaciones que tenemos y por las que trabajamos todos los días”.

Por último, Perotti sostuvo: “Sabemos que enfrentamos un desafío enorme con el tema de seguridad, son muchos años de mirar para otro lado, de desidia frente al delito. Tomamos una clara decisión de que las cosas que le sirven a la gente no se cortan, los planes de viviendas, los avances de agua; lo que se tiene que cortar es el vínculo con el delito”.

En tanto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, recordó que “cuando llegamos a la gestión en diciembre de 2019, esto ya estaba en marcha, el reemplazo de los monoblocks. El gobernador tomó la decisión de que no se detengan las obras, de que sea una política de Estado; porque tenía que ver con la dignidad de nuestra gente, con la reivindicación de derechos, con pagar una deuda histórica, porque esta deuda era con los vecinos  y las vecinas, más allá de los colores políticos”.

“Nuestro objetivo de gobierno es darle dignidad a todos y cada una de las santafesinas y los santafesinos, más allá de las dificultades de la pandemia, de las dificultades económicas, no vamos a bajar los brazos, porque tenemos la firme convicción de trabajar fuertemente y que aquello que decimos de poner a Santa Fe de pie, sea una realidad todos los días”, agregó Frana.

Las viviendas

La Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo viene desarrollando una intervención integral en el complejo habitacional del barrio Acería, que tiene por objetivo la relocalización de los residentes de las viviendas agrupadas del plan Nº 218 construido en 1988, y que presentan severos daños de infraestructura.

Ante esta situación, la licitación se planteó en etapas para el traslado paulatino de las familias y la inmediata demolición de los monoblocks deteriorados. La primera etapa consistió en la construcción de 102 viviendas, de las que forman parte las entregadas; y restan finalizar 30 unidades habitacionales. En tanto, la segunda comprende la ejecución de 90, que se licitaron en dos grupos, 34 en el primero y 56 en el segundo. Ambas licitaciones fueron adjudicadas a la empresa Coemyc SA.

Las obras también incluyen trabajos de infraestructura como la red eléctrica de media y baja tensión, alumbrado público, agua potable, desagües cloacales, apertura de una calle con estabilizado granular y cordón cuneta.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Estafa de policías con combustible: el juez define si los acusados quedan presos

Luego de dos jornadas de audiencia en el Centro de Justicia Penal, quedan por decidir las medidas cautelares para los 17 acusados por sobrefacturación de combustible y facturaciones fantasmas con patrulleros El juez Gustavo Pérez Urrechu decidirá este jueves qué medidas cautelares ordenará para los 13 policías y 4 civiles imputados por el fiscal José Luis Caterina por sobrefacturación de combustible y facturaciones fantasmas con patrulleros. La definición sobre si los 17 acusados irán o no a prisión preventiva mientras sigue la investigación se esperaba para este miércoles a la noche. Sin embargo, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) comunicó sobre el final de la jornada que este jueves retomará la audiencia iniciada el martes en el Centro de Justicia Penal de Rosario. El fiscal explicó en la jornada de apertura que las maniobras que investiga se hicieron de dos maneras: una mediante sobrefacturación, y otra a través de cargas ficticias de combustible, nunca realizadas. Se cr..