Prospera el proyecto de urbanización del barrio Playa Norte

Finalizó la primera etapa que comprende relevamientos sociales, censos y estado habitacional del barrio.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Hábitat, finalizó el censo social –en conjunto con las organizaciones sociales Manzanas Solidarias, CANOA y TRAMAS, la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe y representantes del gobierno nacional– que corresponde al programa “Argentina Unida por los Barrios Populares”, en el barrio Playa Norte de nuestra ciudad.

Foto: Prensa GSF

Se llevaron adelante reuniones informativas con vecinos y vecinas del barrio para poner en su conocimiento los aspectos más relevantes del proyecto de urbanización. En este sentido, el secretario de Hábitat, Vivienda y Urbanismo, Amado Zorzon, indicó: “Estamos trabajando con mucho entusiasmo para poder entregar a Nación el proyecto ejecutivo general de Playa Norte, para que pueda avanzar la urbanización y que estas familias santafesinas puedan vivir con dignidad”.

Al respecto, Ignacio Rico, subsecretario de Hábitat, Vivienda y Urbanismo, afirmó que “Playa Norte es un ejemplo de lo que un barrio popular organizado puede lograr. El Estado, después de tantos años de lucha de organizaciones sociales y vecinos, está interviniendo para reconocer derechos humanos básicos: como el acceso al agua, un hábitat digno, un lugar donde los pibes puedan jugar sin enfermarse”, aseguró.

En esta instancia, concluye la “etapa social” del proyecto ejecutivo general de Playa Norte, que se encuadra en el programa nacional “Argentina Unida por los Barrios Populares”, dependiente de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación. Cabe recordar que durante el mes de octubre de 2020, Nación, provincia, el municipio santafesino y las organizaciones sociales, firmaron un convenio en el que se comprometieron a ejecutar estas acciones.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..