Profesionales de la sanidad objetan el “descuido por parte de las autoridades”

Desde Siprus se pide un mínimo salarial de 95 mil pesos y se plantea que “el desgaste, la exposición, la responsabilidad y el riesgo” que implica la tarea en el marco de la pandemia. También denuncian precarización laboral.

El pedido de un mínimo salarial de 95 mil pesos, planteado por Siprus, “se construye a partir de análisis de economistas que consultamos”. “En base a lo que representa nuestro sector, el tipo de trabajo y las condiciones se arrojó ese resultado. Estamos hablando de profesionales con cinco o seis años de carrera de grado, más algún grado de especialización, formación”, aclaró Leandro Goldsack, secretario General Regional Sana Fe del sindicato.

Habida cuenta de las negociaciones paritarias y la coyuntura, el dirigente admitió que tal requisitoria probablemente no sea tenida en cuenta. “Pero queremos dejar en claro cuál es nuestro posicionamiento y en base a qué lo sostenemos. Como todo el mundo del trabajo, venimos de un año de pérdida respecto a lo salarial. Sabemos que es difícil lo que planteamos, pero tiene que ver con lo que necesitamos plantearnos para el mediano y largo plazo”, esgrimió en contacto con ATP.

Al reclamo salarial se añade la situación que impuso la pandemia en los ámbitos sanitarios. Al respecto, Goldsack recalcó “el desgaste, la exposición, la responsabilidad y el riesgo”. En paralelo, observó “la dificultad con respecto a estas cuestiones por parte del gobierno provincial”. A las pérdidas sufridas en los sueldos, el representante de profesionales de la salud sumó “las restricciones en licencias anuales”. “Entendemos que hay un descuido importante por parte de las autoridades con respecto a nuestro sector. Empezamos el año con expectativas, pero sabemos que no viene de ser una negociación fácil y no la será ahora”, planteó, mientras mencionó otros factores como las condiciones de trabajo y la precarización que atraviesan los y las profesionales en la tarea diaria, como monotributistas y contrataciones.

El encuentro paritario con el funcionariado provincial está previsto para mañana, a las 12, de manera virtual.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..