Desde el LIF dicen: “estamos preparados para abastecer a la demanda nacional”

La Nación dio el visto bueno al misoprostol que se produce en el organismo farmacéutico de Santa Fe. Hablan de soberanía sanitaria y de un ahorro que indica precios por debajo de la mitad de lo que dicta el mercado. El laboratorio tiene el foco puesto en la atención primaria de la salud y el fuerte son los comprimidos.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el misoprostol producido por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia de Santa Fe. De esta forma, el establecimiento estatal está en condiciones de proveer al resto del país un producto confiable y accesible.

Forma parte de una cartera de 40 productos que fabrica el organismo para distribuir en los efectores públicos de salud. El misoprostol se utiliza para la interrupción legal del embarazo hasta la semana 13 de gestación.

Previamente se contaba con un misoprostol fabricado en una modalidad de producción asociada. Pero desde el inicio de la gestión de Omar Perotti, se decidió comenzar a producirlo 100% dentro del LIF, destacaron desde el gobierno provincial. Así, desde el julio de 2020 se desarrollaron 300 mil pastillas y, próximamente, se sumará un cuarto lote con otras 100 mil unidades.

Analía San Román y Élida Formente, a cargo de la dirección del laboratorio dialogaron con el programa Apto para Todo Público sobre el logro.

“Para el LIF es un orgullo y un enorme reconocimiento que haya salido el registro del producto misoprostol, venimos trabajando durante todo el año para que así sea”, sostuvo San Román.

“El ahorro es importante porque el precio está por debajo de la mitad de lo que dice el mercado”, dijo por su parte Formente.

“El Lif ya venía produciendo misoprostol y a partir de una indicación expresa del gobernador para apoyar fuertemente la producción local de medicamentos, es que pudimos hacer la transferencia tecnológica para que se haga en el LIF con los controles de calidad, el proceso se realiza acá”, especificó San Román.

“Cuando asumió Omar Perotti asumimos una decisión política de seguir apostando a la producción pública, hacia la soberanía sanitaria, en cuanto este producto somos los únicos, y en el nivel privado no sé si hay muchos, creo que uno solo”, comentó Formente.

“El año pasado se produjeron 300 mil comprimidos de Misoprostol y estamos preparados para abastecer a la demanda nacional, la producción de 2020 fue de 100 millones de comprimidos en general, de las más de 40 especialidades que se producen”, detalló San Román.

En cuanto a la reputación de la institución, Formente sostuvo que “tenemos un gran prestigio dentro del ámbito, desde 1947 hasta hoy”.

Finalmente, San Román dijo: “El laboratorio tiene el foco puesto en la atención primaria de la salud y el fuerte son los comprimidos”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..