La provincia en el top ten de turismo nacional

Santa Fe está entre los 10 primeros lugares del país que fueron elegidos para vacacionar. Está incluso por encima de Tucumán, Tierra del Fuego o Chubut. Aluden que durante la suspensión y la puesta en marcha del “Pre Viaje” hubo una fuerte campaña.

En el periodo diciembre-enero, el total de arribos a la Provincia fue de 145.000 visitantes, según estos datos brindados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, además se suman los cientos de miles de santafesinos que vacacionaron dentro de la provincia. Cabe considerar que la apertura turística fue para todos los destinos provinciales desde cualquier punto del país o el exterior el 21 de diciembre de 2020.

Entre los destinos provinciales más elegidos, se encuentra la ciudad de Rosario con el 37% del total de visitantes nacionales y la ciudad de Santa Fe con el 10%.

Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo de la provincia, dijo en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público que “la situación viene sorprendentemente bien porque nos permite estar entre los diez destinos más elegidos del país, sorprendió a propios y extraños porque estuvimos por encima de provincias históricas como Misiones, Tierra del Fuego, Chubut, Jujuy o Tucumán”.

Agregó que “sabíamos que se iba a desarrollar un turismo de cercanía, incluso cuando todo estaba cerrado todavía comenzamos a hacer una campaña a nivel nacional con el Pre Viaje, con los principales medios, en Córdoba, en Chaco, programas con el sector empresario, y ese combo logró que estemos entre los diez primeros destinos”.

Grandinetti afirmó que en cuanto a estadísticas de Covid–19 “estamos con datos manejables y mientras estén así vamos a mantener la actividad económica y del turismo”.

En este sentido, indicó que “estoy muy agradecido a los trabajadores y empresarios del sector, trabajamos mucho en los protocolos, saben que ponen en riesgo a su familia y su fuente laboral y económica”.

Grandinetti también aludió al sector cabañero que tuvo una ocupación entre 85% y 100%.

Asimismo, el secretario de Turismo informó que se registraron $2.600 millones de ingreso a la cadena de valor turística en la provincia, lo que demuestra el movimiento económico que se ha desarrollado desde los últimos días de diciembre de 2020 y durante el mes de enero de 2021.

Las provincias que más turistas aportaron al territorio santafesino son Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Chaco y Tucumán.

“No podemos dejar que enero y febrero sean dos meses perdidos para Santa Fe, Rosario, Rafaela en hotelería, gastronomía”, dijo el funcionario y finalmente afirmó: “hay que poner infraestructura en el tema del río”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..