El año arrancó con caída del 13,6% en la venta de autos usados

Faltan vehículos seminuevos y los precios subieron un 7%. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor. Desde los concesionarios reconocen que enero “mostró los vaivenes del mercado de autos usados”.

Este año arrancó con una caída del 13,6% en la venta de autos usados durante enero con relación al mismo período del 2020 y los precios promedio del sector subieron 7%. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor, al indicar que en enero se comercializaron 132.519 unidades, por debajo de las 153.413 vendidas en igual mes de 2020. Si se compara con diciembre de 2020 (141.940 unidades), la caída fue del 6,64%.

Desde los concesionarios reconocen que enero “mostró los vaivenes del mercado de autos usados”. Tras un 2020 complicado por la pandemia y el escenario recesivo, los últimos meses del año habían mostrado un repunte en las ventas.

“La realidad nos muestra que debemos ser prudentes con el optimismo. Debemos trabajar mucho, sobre todo en nuestras plataformas de venta de vehículos para nuestros socios y público en general”, admitió el titular de la Cámara del Comercio Automotor, Alberto Príncipe, en diálogo con la agencia NA.

Explicó que esto “exige mucho profesionalismo por parte del empresariado de todo el país, para dedicarle el mayor esfuerzo a estas nuevas modalidades”.

Entre las estrategias de las concesionarias para sobrevivir, Príncipe señaló que incluye “ofrecer, como se está haciendo en esta época de inflación, una lista de precios confiable como referencia para la gente, vehículos con la garantía correspondiente, y una atención muy personalizada del producto que van a llevar cuando entran en los salones de venta”.

“Seguimos con un faltante de autos seminuevos muy preocupante. En la medida en que la entrega de los autos nuevos no se normalice, padeceremos este problema”, advirtió. Con respecto a los precios, se detectó un incremento del 7% en enero, según el relevamiento realizado por la Cámara. Sobre lo que viene, Príncipe dijo que el sector es “medianamente optimista, en la medida en que las condiciones sanitarias no obliguen al Gobierno a asumir una nueva cuarentena”.

Ranking de 10 usados más vendidos en enero 2021

VW Gol y Trend: 9.426.

Chevrolet Corsa y Classic: 5.576.

Renault Clio: 3.644.

Toyota Hilux: 3.606.

Fiat Palio: 3.204.

Ford Fiesta: 3.121.

EcoSport: 2.819.

Ford Ranger: 2.704.

Ford Ka: 2.674.

Ford Focus: 2.596

Ventas en provincias en enero 2021

Formosa: -46,66%.

Catamarca: -32,58%.

Santa Cruz: -31,16%.

Neuquén: -27,21%.

Tucumán: -22,78%.

Río Negro: -21,75%.

San Juan: -20,94%.

Misiones: -20,27%.

Corrientes: -19,49%.

Chubut: -16,99%.

Salta: -16,83%.

La Rioja: -16,55%.

San Luis: -15,70%.

Mendoza: -14,87%.

Jujuy: -14,83%.

La Pampa: -14,40%.

Córdoba: -12,20%.

Chaco: -12,13%.

Santa Fe: -12,08%.

Prov. Bs.As.: -11,94%.

Entre Ríos: -11,72%.

Sgo. Estero: -10,71%.

Tierra del Fuego: -7,99%.

CABA: -7%.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..