Más actividades presenciales en las universidades santafesinas

La medida abarca actividades de investigación, transferencia, de talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, prácticas supervisadas, administración y mantenimiento. Así lo acordaron la UNL, UNR, UTN Santa Fe, UCSF, UNRaf y el gobierno provincial.

Con el objetivo de habilitar un incremento en el grado de presencialidad para el desarrollo de actividades de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas y mantenimiento, este viernes se firmó un acta acuerdo entre las universidades santafesinas y el gobierno de la provincia de Santa Fe.

El documento lleva la rúbrica del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique José Mammarella; el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; el decano de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Rudy Omar Grether; el rector de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), Eugenio Martín de Palma; el rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); Rubén Ascúa; la ministra de Salud, Sonia Martorano; y el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.

“El acta que hemos rubricado es el resultado de un trabajo coordinado y conjunto que las universidades santafesinas venimos desarrollando con el gobierno de la provincia de Santa Fe”, explicó Mammarella para luego completar: “En el caso de la UNL, priorizando siempre el cuidado de la salud y el derecho a la educación pública y de calidad, venimos trabajando en equipo desde principio de 2020 para continuar incrementando gradual y sostenidamente el grado de presencialidad necesario para el desarrollo de todas las actividades sustantivas de la Universidad. Con esta nueva habilitación, en cada Facultad, Centro Universitario y/o Escuela de la UNL se determinarán las actividades prioritarias que se irán implementando y se realizará la diagramación de las mismas, de acuerdo a los cronogramas y la logística que se establezca en cada caso”.

Finalmente, Mammarella subrayó: “Como venimos haciendo desde el inicio de la pandemia, desde las autoridades y en conjunto con los estudiantes, docentes, no docentes, contratados y personal de gestión, continuaremos extremando todos los cuidados y precauciones para el cumplimiento responsable de los aforos y de los Protocolos de Bioseguridad que desarrollamos en la UNL”.

Detalles

En el documento oficial se establece que “se autoriza el desarrollo de actividades presenciales de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, actividades de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas, actividades de mantenimiento y limpieza para cumplir con las condiciones de seguridad e higiene necesarias para llevar a cabo las mencionadas actividades y que abarcan a docentes, personal administrativo, de maestranza, investigadores, becarios, tesistas y tesinistas de todas las áreas de conocimiento y en todas las sedes, laboratorios, y reparticiones ubicadas en la provincia de Santa Fe”.

En este sentido, se remarca que “la autorización comprende las actividades mencionadas que se realicen tanto en los domicilios de las universidades, facultades y sus sedes como así también que se desarrollan en dependencias que se encuentran fuera de los respectivos domicilios de las universidades, facultades y sedes”.

A su vez, se indica que “a partir del 1° de febrero de 2021 se autoriza que el horario de funcionamiento de la universidad sea definido por la propia institución en el marco de la autonomía universitaria atendiendo las restricciones de circulación nocturna establecidas por el poder ejecutivo nacional y provincial y el horario de atención al público con turno”.

Finalmente, se estableció que “dichas autorizaciones quedarán sin efecto si el PEN o Provincial dictase un Decreto que no prorrogase el DISPO establecido en los decretos mencionados o restringiese actividades conforme la situación epidemiológica de la provincia o ciudades donde la universidad tuviese actividades”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..