Blinken inauguró su cargo con llamados a Canadá, México, Japón y Corea del Sur

El nuevo secretario de Estado norteamericano inició las primeras rondas de conversaciones telefónicas con gobiernos internacionales.

El nuevo secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, que ayer fue confirmado en el cargo por el Senado, inició con Canadá, México, Japón y Corea del Sur las primeras rondas de conversaciones telefónicas con gobiernos internacionales.

Al igual que el presidente Joe Biden, la primera llamada de Blinken fue a Canadá, para hablar con su homólogo, Marc Garneau, con quien se comprometió a “estrecha alianzas” y abogó por colaborar para contener los retos comunes, según el Departamento de Estado.

El jefe de la diplomacia estadounidense se comunicó también con su par mexicano, Marcelo Ebrard, con quien dialogó sobre seguridad e integración económica.

El propio Ebrard anunció en Twitter que había mantenido una “productiva y cordial conversación” con Blinken y que iniciaron “trabajos para implementar la mejor relación posible entre nuestros dos grandes países”.

Con la llegada de Biden a la Casa Blanca, Washington quiere tener “un enfoque ordenado y humano” hacia la inmigración, después de cuatro años del Gobierno de Donald Trump, que tuvo una política dura con los migrantes.

Con sus socios asiáticos, Japón y Corea del Sur, Blinken reafirmó su voluntad de mantener una alianza estrecha.

En el caso de Corea del Sur, el diplomático estadounidense le hizo saber a su par, la ministra Kang Kyung Wha, que el Gobierno seguirá insistiendo en la “necesidad” de lograr la “desnuclearización” de Corea del Norte.

Blinken, de 58 años, recibió un amplio respaldo del Senado, con 78 votos a favor y 22 en contra, lo que lo convierte ya en el sucesor formal de Mike Pompeo.

“El liderazgo estadounidense aún cuenta. Cuando no estamos en la primera línea, entonces otro país intenta ocupar nuestro lugar, pero probablemente no de una manera que promueva nuestros intereses o valores. O tampoco lo hace, y es un caos”, sostuvo el diplomático frente a los senadores.

Cercano al presidente Biden, de modos amables y cuidados, Blinken parece en las antípodas de su antecesor, quien solía molestarse cuando una pregunta lo desagradaba.

Aún así, el nuevo jefe de la diplomacia estadounidense consideró que Trump había “tenido razón al adoptar una postura más fuerte contra China”, aunque las diferencias aparecen cuando se trata del acuerdo nuclear con Irán.

Blinken fue asesor de Biden en el Senado y luego cuando fue vicepresidente de Barack Obama, antes de convertirse él mismo en subsecretario de Estado de 2015 a 2017.

Fuente: Telam

Puede interesarte...

A los 88 años murió el Papa Francisco

El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta. El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. El deceso se produjo a las 7.35 hora de Italia y un día después de Pascua, cuando se mostró por última vez desde la Basílica de San Pedro. El cardenal Farrell leyó un comunicado oficial en el que expresó: «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», dijo Farrel. «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino», agregó..