El laboratorio Moderna anunció que su vacuna contra el COVID-19 demostró eficacia frente a las nuevas cepas de Sudáfrica y el Reino Unido

Los estudios detectaron una reducción de seis veces en los niveles de anticuerpos, pero la compañía indicó que la inmunización sigue estando por encima de lo requerido para proteger al organismo contra el coronavirus.

La empresa estadounidense Moderna afirmó este lunes que los estudios de laboratorio indicaron que su vacuna Covid-19 seguiría protegiendo contra las variantes del coronavirus identificadas en el Reino Unido y Sudáfrica, pero “por precaución” desarrollarán un refuerzo de la fórmula contra las mutaciones.

“El estudio no mostró ningún impacto significativo” en el nivel de anticuerpos neutralizantes provocados contra la variante del Reino Unido, B.1.1.7.

En el análisis se observó una reducción de seis veces en los niveles de anticuerpos con la variante B.1.351 observada por primera vez en Sudáfrica (una variación no detectada para la mutación británica), pero se cree que los niveles siguen estando por encima de lo que se requiere para la protección contra Covid-19.

Por ello, se espera que un régimen de dos dosis proteja contra las cepas emergentes detectadas hasta la fecha, dijo la compañía. No obstante, añadió que esa disminución abre la posibilidad de que la inmunidad sea menos duradera frente a estas variantes.

“Mientras intentamos derrotar al virus COVID-19, que ha creado una pandemia mundial, creemos que es imperativo ser proactivos a medida que el virus evoluciona. Nos alientan estos nuevos datos, que refuerzan nuestra confianza en que la vacuna contra el COVID-19 de Moderna debería ser protectora contra estas nuevas variantes detectadas”, dijo Stéphane Bancel, director general de Moderna.

“Por abundancia de precaución y aprovechando la flexibilidad de nuestra plataforma de ARNm, estamos avanzando un candidato de refuerzo de variantes emergentes contra la variante identificada por primera vez en Sudáfrica en la clínica para determinar si será más eficaz para reforzar los títulos contra esta y potencialmente futuras variantes”, añadió la ejecutiva.

Previamente, los científicos habían explicado que las fórmulas desarrolladas por tecnología ARNm son de fácil modificación en caso de considerarlo necesario, aunque estas requerirían una nueva aprobación por parte de las autoridades sanitarias.

Para estudiar el impacto de las variantes, Moderna tomó muestras de sangre de ocho personas que habían recibido dos dosis de la vacuna, y de dos primates que también habían sido inmunizados. El estudio estará pronto disponible para ser revisado por la comunidad científica.

Fuente: Infobae

Puede interesarte...

A los 88 años murió el Papa Francisco

El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta. El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. El deceso se produjo a las 7.35 hora de Italia y un día después de Pascua, cuando se mostró por última vez desde la Basílica de San Pedro. El cardenal Farrell leyó un comunicado oficial en el que expresó: «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», dijo Farrel. «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino», agregó..