Preocupa la faltante de anticonceptivos en los Centros de Salud

El Diputado Walter Ghione pide informes sobre la distribución y provisión a los efectores públicos.

“Lamentablemente no cesan de llegar los reclamos sobre la carencia parcial o total de anticonceptivos en la mayoría de los centros de salud de la provincia. Este faltante se viene dando hace meses, lo que interrumpe una correcta anticoncepción, generando embarazos no planificados y vulnerando la posibilidad de un acceso integral a la salud de las mujeres más vulnerables de nuestro territorio”, alertó el legislador de Vida y Familia.

Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad. SIPRUS aseguraron que “el faltante se viene dando hace meses, incluso tampoco llegan a los efectores la cantidad de preservativos suficientes”.

Cabe destacar que el Centro Interdisciplinario de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida (Cipress) denuncia desde julio que no hay preservativos en centros de salud ni en hospitales. “Desde Nación llega un 15 por ciento de los preservativos de los que deberían”, afirmaron.

Es por todo ello que Ghione elevó en la Cámara de Diputados de Santa Fe una solicitud al Ejecutivo provincial, para que, por intermedio de sus organismos correspondientes, informe sobre la provisión de los diferentes tipos de anticonceptivos. La cantidad entregada en los últimos 12 meses, el origen de los mismos, detallando si la provincia los adquiere a terceros, si son de producción propia a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico LIF o si los proveen otras reparticiones como entes nacionales o municipales.

Respecto al faltante, el Diputado Provida pretende conocer los motivos y las medidas que se tomaron para garantizar la provisión permanente de los anticonceptivos.

Para Ghione, la gravedad de esta carencia es manifiesta: hay mujeres que, en el mejor de los casos, tienen que enfrentar el trastorno de cambiar de método con el que se encuentran familiarizadas, con todo lo que ello implica en la decisión autónoma de un método anticonceptivo. Otras deciden gastar los escasos recursos con los que cuentan para adquirirlos de manera particular. Y seguramente muchas interrumpen el tratamiento, con la consecuencia de un embarazo no planificado.

En contexto de pandemia, esto no puede ser una excepción. “Queda claro que el Gobierno Nacional no tiene una política concreta en la prevención, ni tampoco en proteger a la mujer embarazada, sino que expresa una decisión ideológica que impone como única solución el aborto”, sostuvo el Diputado.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..