Rodrigo Alonso: “La presencialidad no es a cualquier costo”

Así lo manifestó el secretario general de AMSAFE La Capital, Rodrigo Alonso. Además anticipó que en la discusión paritaria de este año tiene que contemplar la perdida adquisitiva del 2020.

Sin definiciones claras y con una campaña de vacunación ya iniciada, el Gobierno hablita analizar posibles reaperturas como el regreso al fútbol con pública y la vuelta a clases.

Sobre este último tema, el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta advirtió que la vacuna no es la “la condición indispensable para la presencialidad en las aulas”, por el contrario, desde AMSAFE señalaron que la situación sanitaria adversa no puede habilitar el regreso a las escuelas.

En tal sentido, Rodrigo Alonso – titular de AMSAFE La Capital – fue contundente “nosotros estamos convencidos que la presencialidad es importante pedagógicamente, pero no se puede dar a cualquier costo” y recordó en el programa de televisión Apto Para Todo Público que en pleno pico de la pandemia en la ciudad, el gobierno decidió implementar la presencialidad mixta.

Por otro lado, se refirió a las paritarias 2021 que están en marcha y aunque no definió porcentaje de reclamo remarcó que se tendrá en cuenta la pérdida salarial del año pasado. “Todos los trabajadores en el 2020 perdimos”, finalizó.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..