Comenzó a regir el aumento en el peaje de la autopista Rosario-Santa Fe

La tarifa sufrió un incremento de un 50% para los automóviles, mientras que en el troncal aumentó un 25% para rodados de porte menor.

Desde este miércoles se incrementó el valor del peaje para acceder y circular por la Autopista Rosario-Santa Fe con un valor mínimo de $ 30 para los vehículos de menor porte (Motocicletas y automóviles), lo que significa un incremento porcentual del 50% .

Mientras que para el Troncal el valor asciende a $ 100 (un 25% más) en el pago manual. El telepase continúa ofreciendo un servicio a una tarifa diferencial más económica.

El incremento promedia un 30% entre todas sus categorías. Pero el acumulado del corredor vial afectará a los transportes de gran porte con un valor final de $ 1000 para todo el recorrido.

El detalle del nuevo cuadro tarifario
En los peajes de accesos, la tarifa para autos, camionetas y utilitarios pasará de 20 a 30 pesos por barrera manual, en tanto que el sistema Telepase costará 25,50 pesos. Pasar por un peaje troncal implicará pagar $ 100 pesos ($ 85 por barrera automática).

Colectivos y camiones de dos ejes, camionetas y autos con trailers o remolques, abonarán $ 100 (85 por Telepase) y $ 200 en peajes troncales.

Para camiones y ómnibus de tres ejes, pasar por un acceso costará $ 150 y por un troncal 350. Transporte de carga más pesados pagarán entre $ 200 y $ 300 por acceso y 400 y 500 pesos por peaje troncal.

El aumento en la Ciudad de Buenos Aires
Los peajes en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires aumentaron desde este miércoles en un 55%, luego de que se aprobó la actualización tarifaria en una audiencia pública el 23 de diciembre último.

El aumento está acompañado de la implementación de un único cuadro tarifario que unificará la tarifa manual con la del TelePASE, cuyo uso es obligatorio en las autopistas de la capital federal desde fines del año pasado.

De esta forma, el precio del peaje para un auto liviano en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno en hora pico es desde hoy de $ 118,58 y, en hora no pico, de $ 83,70; mientras que en la autopista Illia ahora cuesta $ 48,80 y $ 34,87, respectivamente.

En el caso de las motos, el costo es de $ 55,80 en hora pico en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno y, en hora no pico, de $ 34,88; mientras que en la autopista Illia es de $ 25,11 y $ 20,93 en el mismo esquema de horarios.

La hora pico en días hábiles es de 7 a 11 y de 16 a 20, en ambos sentidos de circulación, mientras que en días no laborables es de 11 a 15 sentido provincia de Buenos Aires y de 17 a 21 sentido al centro.

Según datos del gobierno porteño, la adhesión del TelePASE en los usuarios de las autopistas alcanza al 90% y, quienes aún no lo tienen, podrán gestionarlo en forma gratuita a través de la página web oficial: www.telepase.com.ar.

Fuente: La Capital

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..