Corach quiere “hacer un Estado más presente, más cercano, más ágil”

Asumió como ministro de la Gestión Pública. Espera que el 2021 sea el año de la recuperación de la provincia y el país. Sostuvo que la mayor preocupación que tiene, “es mejorar la calidad de vida de los santafesinos”. Reclamó a la Legislatura que se cumplan los acuerdos.

Marcos Corach asumió ayer como ministro de Gestión Pública, en reemplazo de Rubén Michlig.

Junto a él, también estrenaron cargos Roberto Sukerman como ministro de Gobierno y Juan Manuel Pusineri como ministro de Trabajo, cargo que dejó el anterior.

Se trata de la renovación del gabinete provincial y la reubicación de nombres que ya venían trabajando, pero desde otros lugares.

En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, Corach dijo que “es un momento de nuevos desafíos a esta altura, a pesar de tener mucho camino recorrido con el gobernador, lo tomo como una ratificación de confianza, es un momento de agradecimiento no sólo para él sino para toda la gente que trabajó conmigo”.

Agregó que “nunca pensamos que íbamos a tener una batalla inédita contra el enemigo coronavirus”.

En este sentido, afirmó que “esperamos que el 2021 sea un año de recuperación para la provincia y para Argentina, hablamos de un Estado solidario y que estuvo presente en el peor momento de la pandemia, fortaleciendo el sistema de salud y al mismo tiempo estuvo al lado de quienes empezaban a surfear la pandemia, creemos que la tendremos un tiempo más”.

Entre los desafíos que se plantea el funcionario, dijo que uno es “hacer un Estado más presente, más cercano, más ágil, en todo lo que se nos viene en términos de salud, y por las ayudas económicas que podamos dar a los sectores más afectados”.

Consultado acerca de la mayor preocupación que tiene, indicó que “es mejorar la calidad de vida de los santafesinos”, y en cuanto al diálogo entre los poderes del Estado, comentó que “trabajamos mucho y dialogamos, con el poder judicial, los ciudadanos, otras instituciones y con el poder legislativo también”.

Sobre este último, tomó la misma postura que su par de gobierno Roberto Sukerman y dijo: “no me lo contó nadie, yo discutí presupuesto y las leyes tributarias, junto al ministro de Hacienda, pero esos acuerdos luego no se cumplen”.

Adujo que “el encuentro entre Miguel Lifschitz y Omar Perotti existió, pero no se llegó a nada”.

En cuanto a las paritarias, afirmó que “nunca nos levantamos de la mesa, siempre nos hemos quedado a negociar y a proponer”.

Sobre el Plan Incluir sostuvo que “en Las Lomas encontramos un abandono del Estado de hace muchos años y eso provoca mucho enojo y decepción, que se hayan dejado librado esos espacios, que hayamos intervenido esos espacios me genera satisfacción”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..