Covid 19: La ciudad de Santa Fe registró 161 nuevos casos

Así, totaliza 24.095 contagios desde el inicio de la pandemia. La provincia ayer sumó 1133.

Según el informe del Ministerio de Salud de Santa Fe, la ciudad capital ayer registró 161 nuevos casos de Covid 19. De esa forma, totaliza 24.095 desde el inicio de la pandemia. Rosario (296), Reconquista (60) y Sunchales (50) son las otras ciudades con mayor cantidad de nuevas confirmaciones.

En la provincia, se reportaron 1133 nuevos casos, con lo cual el acumulado es de 187.475. De esa cifra, 172.179 son pacientes recuperados, 12.241 son pacientes activos y 3055 decesos. Al respecto, este lunes se informaron 10 fallecimientos (cinco con residencia en la ciudad de Rosario).

Acorde a la información suministrada por los efectores, 279 pacientes se encuentran en sala general y 135 en unidad de terapia intensiva (116 con asistencia respiratoria mecánica y 19 sin esa asistencia.

Las ciudades que ayer reportaron mayor cantidad de casos son:

Rosario: 296

Santa Fe: 161

Reconquista: 60

Sunchales: 50

Rafaela: 42

Santo Tomé: 24

San José de la Esquina: 23

San Cristóbal: 18

San Justo: 17

Ceres: 15

Total acumulado de cada departamento

9 de Julio: 1459

Belgrano: 2002

Caseros: 5460

Castellanos: 9716

Constitución: 5108

Garay: 527

General López: 11.535

General Obligado: 3304

Iriondo: 3162

La Capital: 31.709

Las Colonias: 5525

Rosario: 85.875

San Cristóbal: 2011

San Javier: 371

San Jerónimo: 3958

San Justo: 1151

San Lorenzo: 10.184

San Martín: 3559

Vera: 859

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..