Se ultiman detalles para finalizar la obra en la Casa del Brigadier

Las tareas de recuperación integral requirieron una inversión que se aproxima a los 48 millones de pesos.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, está culminando con las tareas de restauración, puesta en valor y refuncionalización de la Casa del Brigadier Estanislao López, ubicada en la intersección de la avenida General López y calle 9 de Julio. La obra que comenzó a finales de marzo de 2019, ya tiene un avance del 99% restando trabajos de limpieza de la propiedad.

La secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, mencionó que “la obra extendió su plazo inicial de nueve meses porque durante el proceso aparecen cuestiones constructivas que se resuelven in situ. Recordemos que se trata de una construcción patrimonial que tiene paredes de adobe, frisos, cielorrasos, los cuales tuvieron que ser reconstruidos por especialistas, y sin alterar la ‘historia e imagen’ de la casa. Por esto, desde un inicio, se trabajó con la Comisión Nacional de Monumentos”.

Foto: Prensa MSF

En este sentido, Battaglia destacó el trabajo interdisciplinario “desde un inicio hubo gran coordinación por parte de la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería para restaurar este inmueble con la responsabilidad y seriedad que merece cualquier obra pública, y con hallazgos que pertenecen a la historia patrimonial de la ciudad. Se han encontrado piezas diversas y pequeñas, domésticas como utensilios de cocina, se recuperaron baldosas cerámicas originales de la época. Todo esto tiene un alto valor arqueológico que lo realizaron artesanos calificados y la labor de la empresa constructora que es destacable”.

“Los trabajos apuntaron a mantener la autenticidad e integridad del edificio, y en muchos casos reconstruyendo con los mismos materiales de la época, para mantener la originalidad del patrimonio y las diversas intervenciones que tuvo en los distintos períodos históricos”, finalizó la secretaria de Arquitectura.

La casona

Construida sobre muros de adobe en el año 1812 por el protomédico Manuel Rodríguez, la casa fue habitada por el brigadier Estanislao López entre los años 1819 y 1838. El brigadier vivió en esta casa hasta su muerte en junio de 1838 (su viuda y sus hijos continuaron viviendo aquí después de su fallecimiento).

A principios del siglo XIX, el solar fue adquirido por el mencionado doctor, suegro del Brigadier López, quien reedifica la casa. Manuel Rodríguez llegó a Santa Fe en 1790 y obtuvo el cargo de protomédico, la máxima posición médica de la época. Fue el primero en tratar la lepra en la ciudad de Santa Fe, y por esta razón, el hospital, que había sido un leprosario, lleva su nombre.

En 1872, el nuevo propietario de la casa, Daniel De la Torre, realiza importantes modificaciones italianizantes y le agrega el segundo piso, como hoy se la conoce. Posteriormente, en 1942, la casa es declarada Monumento Histórico Nacional y desde 1946 es la sede del Archivo General de la Provincia de Santa Fe (hasta enero de 2017). En 1963, el gobierno de la provincia se la compró a los últimos propietarios.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti participó del lanzamiento de la 16° edición del Foro de Capital para la Innovación

El acto se realizó en el Salón del Consejo Superior de la UNL. Desde hoy se abre la convocatoria y los interesados tendrán tiempo para postular sus proyectos hasta el 30 de mayo. “Santa Fe no se conforma con gestionar el presente, sino que diseña el futuro con innovación”, manifestó el intendente santafesino. El intendente Juan Pablo Poletti, junto a los representantes de las instituciones miembros del Foro de Capital para la Innovación, lanzaron este miércoles una nueva convocatoria destinada a empresas formalmente constituidas y tecnológicamente innovadoras. La actividad se llevó a cabo en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en un acto del que también participaron el rector de esa casa de altos estudios, Enrique Mammarella; y la diputada provincial, Erica Hynes. Vale recordar que el Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa impulsada por un amplio conjunto de instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financi..