Habilitan prácticas presenciales de 2° y 3° año de tecnicaturas en enfermería

Esto supone que desde febrero, estudiantes de esa carrera podrán cursar el tramo de Práctica Profesionalizante presencial en vacunatorios o en simuladores de centros educativos. Así se podrán acreditar estas unidades curriculares que comenzaron a cursar en abril del año pasado.

El ministerio de Educación informa a la comunidad educativa de las Tecnicaturas Superiores en Enfermería del territorio santafesino de gestión estatal y de gestión privada, y del ministerio de Salud, que a partir de la semana próxima estará habilitada la realización de manera presencial de las Prácticas Profesionalizantes de segundo y tercer año de dicha carrera.

Se establecerá, de manera excepcional la posibilidad de acreditar las Prácticas Profesionalizantes, mediante la realización de prácticas de simulación clínica presencial en los gabinetes de las instituciones educativas habilitadas a tal efecto, las que podrán complementarse con simulación clínica virtual u otras actividades virtuales. A los fines de su debida acreditación, los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos: un mínimo de 40% de Práctica Presencial (de los espacios de Prácticas Profesionalizantes de los últimos años de la Carrera) en simulación clínica en gabinetes de centros educativos; dentro de las prácticas presenciales, será obligatoria la práctica en vacunación, que se llevará adelante en coordinación con la Secretaría de Salud; complementar el resto de las Prácticas Profesionalizantes con actividades remotas o virtuales que ya han sido llevadas a cabo durante el cursado 2020.

Esto supone que desde el mes de febrero los estudiantes de segundo y tercer año de dicha carrera podrán cursar el tramo de Práctica Profesionalizante presencial en vacunatorios o en simuladores de centros educativos con las cuales podrán acreditar estas unidades curriculares que comenzaron a cursar en abril del año pasado.

Cabe agregar, teniendo en cuenta que el ciclo lectivo 2020 culmina el 30 de abril de 2021, aquellos estudiantes de segundo y tercer año tendrán la posibilidad de continuar con su proceso de aprendizaje de Prácticas Profesionales II y Prácticas Profesionales III en los meses de febrero, marzo y abril. Luego de dicho trayecto se habilitarán instancias evaluativas para acreditar lo aprendido.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..