En 2020 el consumo de carne fue el más bajo en un siglo

La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados indicó que fue 13,5% frente al promedio de 2017. El año pasado, además, hubo récord de exportaciones.

El consumo de carne vacuna cayó en 2020 al nivel más bajo de los últimos cien años, al retroceder a 49,7 kilos por persona, indicó un informe del sector. La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados indicó que fue 2,3% menor al registro de 2019, y cayó 13,5% frente al promedio de 2017.

“Con estos guarismos, en diciembre de 2020 el consumo (aparente) de carne vacuna por habitante se habría ubicado en 49,7 kilos por año”, sostuvo el reporte de la entidad que enrola a los frigoríficos. En ese escenario, el estudio analizó que “se constituyó en el guarismo más bajo de los últimos 100 años”.

Además, se señaló que a lo largo de 2020 la producción de carne vacuna experimentó un crecimiento de 1,3% anual, mientras que “las exportaciones de carne vacuna habrían alcanzado un récord”. La baja en el consumo se dio a pesar de que durante el año pasado la faena de hacienda vacuna ascendió a 14 millones de cabezas, superando en 0,6% el nivel de actividad de 2019 y estableciendo el nivel de actividad más elevado en 11 años, destacó.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..