Uboldi advirtió sobre la necesidad de más testeos

La infectóloga se refirió a las limitaciones de actividades que se evalúan ante la suba de casos de Covid 19. “Restringir sin otras medidas sigue siendo ineficaz”, observó.

Andrea Uboldi, asesora sanitaria del gobierno provincial y exministra de Salud, respaldó las restricciones de circulación nocturna que propuso el presidente Alberto Fernández para frenar el aumento de contagios de coronavirus en el país. No obstante, aclaró que se deberían realizar “más testeos para detectar a los portadores del virus”.

“Restringir actividades sin acompañar con otras medidas que ayuden a identificar casos, sigue siendo ineficaz”, afirmó la especialista en infectología, al referirse a la propuesta que presentó ayer el jefe de Estado en una reunión por teleconferencia con los gobernadores. En efecto, Omar Perotti sostuvo que la restricción en la noche fue lo que mejor resultado dio en Santa Fe.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Uboldi sostuvo que los números de contagios por Covid-19 “son preocupantes en el país y en Santa Fe”. “Necesitamos tiempo. Estamos con las vacunas, pero necesitamos más tiempo para inocular a los grupos de riesgo”, indicó.

“Además, las cifras de infectados que se están viendo ahora todavía no corresponden a las reuniones de fin de año. Por lo tanto, se impone algún tipo de medida restrictiva. Pero más allá de las medidas restrictivas, también es necesario que se revise la importancia del testeo y la urgencia de identificar rápido los casos positivos y sus contactos”, agregó.

La exfuncionaria recalcó que “se necesitan más testeos, porque es el único modo de buscar casos positivos. Esas son las personas que tienen que restringir su vínculo social y laboral para disminuir la posibilidad de circulación comunitaria del virus”.

“La restricción nocturna no está pensada solo por los probables contagios de Covid, sino por el problema de las camas críticas de terapia intensiva –subrayó–. Se piensa en disminuir los accidentes de tránsito o eventos vinculados con el consumo de alcohol que producen ingresos a cuidados críticos. Hay que insistir con la comunicación, independientemente que un grupo de gente sea muy reacia en seguir cuidándose. No hay otra alternativa que seguir explicando a la gente que hay que seguir con el distanciamiento social y la utilización del tapaboca”, definió la médica.

(Fuente: RDP/La Capital)

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..