La Anses prorroga el plazo para gestionar el subsidio de contención familiar

Se otorga por fallecimiento de personas beneficiarias del Régimen Nacional de Previsión y de las Cajas Provinciales de Previsión transferidas al Estado Nacional.

La Anses prorrogó, por 90 días, los vencimientos del plazo de solicitud del Subsidio de Contención Familiar que se hayan producido durante la vigencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

A través de una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el organismo recordó que ese subsidio está vigente desde 2006 y se otorga por fallecimiento de personas beneficiarias del Régimen Nacional de Previsión y de las Cajas Provinciales de Previsión transferidas al Estado Nacional. Esas personas perciben una prestación cuyo haber se encuentre compuesto en todo o en parte con fondos provenientes del Régimen Previsional Público, de las Pensiones Honoríficas de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur y de los familiares a cargo de los beneficiarios.

El año pasado, el Gobierno amplió, por decreto, el universo de personas beneficiarias con derecho al cobro del Subsidio de Contención Familiar, y fijó su valor en 15 mil pesos. Ahora, la Anses recordó que, acorde la normativa vigente, el derecho al cobro prescribe al año, contado desde la fecha de fallecimiento de la persona beneficiaria.

Además, consideró que “resulta pertinente disponer las medidas necesarias para que las personas que se vieron impedidas de solicitar el Subsidio de Contención Familiar en virtud del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, no se vean afectadas en sus derechos respecto al transcurso del plazo de prescripción”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..