Carlos Suárez pidió al Gobierno Provincial que garantice la libre circulación de los vecinos

A partir del conflicto generado por la veda pesquera y los reiterados cortes de ruta, el concejal de UCR-Juntos por el Cambio envió una nota al Ministro de la Producción. También solicitó la urgente asistencia los pescadores y a los sectores turísticos afectados por la medida.

El concejal de UCR-Juntos por el Cambio, Carlos Suárez, envió una nota al ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, en la que solicita que el gobierno intervenga de manera urgente a los fines de garantizar la libre circulación de los vecinos de la provincia, y en particular los de la ciudad de Santa Fe. El pedido fue realizado en el marco del conflicto generado a partir de la veda pesquera dispuesta por la justicia y los reiterados cortes de ruta que llevan adelante los pescadores.

Además, Suárez planteó a Costamagna que el Estado deben buscar los mecanismos para garantizar la preservación del ambiente y el recurso ictícola, y al mismo tiempo resguardar a quienes genuinamente llevan adelante la pesca como una actividad comercial de subsistencia. “Esto requiere controles e intervención constante y una presencia más activa, que desde el punto de vista laboral tienda a proteger a los pescadores, ya que son ellos sin dudas eslabón más débil en la cadena de comercialización”, manifestó.

Para el legislador de la UCR, “las políticas del Gobierno Provincial han venido desfasadas de la realidad del sector; muestra de ello es la situación que ha generado la decisión judicial de declarar la veda pesquera. La provincia no tuvo una reacción acorde que garantice los derechos de las partes involucradas”.

Asistencia a pescadores y sectores turísticos

Suárez también expuso ante Costamagna la necesidad de que el Gobierno disponga la urgente atención de los sectores afectados por la decisión judicial, “garantizado la asistencia inmediata a pescadores y a quienes lleven adelante la actividad turística con vinculación directa con la pesca”.

“El reclamo es real, por lo cual es necesario rápidamente encontrar los mecanismos de asistencia para este sector. Además, es imprescindible convocar a quienes ejercen el turismo vinculado con la pesca deportiva, ya que ven también afectadas sus actividades con esta decisión”, señaló el concejal

Finalmente, Carlos Suárez destacó que “venimos de un año que ha sido particularmente difícil, agravado por la pandemia, por lo que esta medida, más allá de su necesidad u oportunidad, genera un impacto económico que debe ser atendido”.

“Como si fuera poco, esta situación afecta particularmente a los habitantes de la ciudad de Santa Fe y la zona de la costa, que no pueden circular libremente. No puede seguir pasando el tiempo sin propiciar instancias de diálogo con quienes llevan adelante las protestas”, insistió.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti participó del lanzamiento de la 16° edición del Foro de Capital para la Innovación

El acto se realizó en el Salón del Consejo Superior de la UNL. Desde hoy se abre la convocatoria y los interesados tendrán tiempo para postular sus proyectos hasta el 30 de mayo. “Santa Fe no se conforma con gestionar el presente, sino que diseña el futuro con innovación”, manifestó el intendente santafesino. El intendente Juan Pablo Poletti, junto a los representantes de las instituciones miembros del Foro de Capital para la Innovación, lanzaron este miércoles una nueva convocatoria destinada a empresas formalmente constituidas y tecnológicamente innovadoras. La actividad se llevó a cabo en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en un acto del que también participaron el rector de esa casa de altos estudios, Enrique Mammarella; y la diputada provincial, Erica Hynes. Vale recordar que el Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa impulsada por un amplio conjunto de instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financi..