Piden la habilitación de las escuelas deportivas del CEF N° 29

Según los docentes, el lugar está en condiciones de ser habilitado. Al año se pueden recibir entre 700 y 800 alumnos, pero tras la pandemia se esperaba recibir a menos.

Desde el Centro de Educación Física N° 29 de la ciudad, piden que se habilite la actividad de las escuelas de deportes.

Ana Manassero, integrante de la institución, dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público y dijo que “las escuelas de deportes están funcionando hace 25 años, con chicos y adultos”.

Agregó que “desde marzo no están funcionando, en agosto comenzamos a enviar protocolos, por medio de la cooperadora al ministerio de Educación para que nos habiliten la actividad en el polideportivo, se había aceptado, íbamos a comenzar el miércoles 9 de diciembre, pero ese mismo día le comunicaron a la presidenta de la cooperadora que no iba a ser así”.

Manassero comentó que “insistimos, pero nos pidieron que no lo hagamos más, por lo que decidimos recurrir a los medios”.

También afirmó que “el lugar está en condiciones como para poder habilitarlo, en condiciones normales, al año podemos recibir entre 700 y 800 alumnos, pero con los protocolos íbamos a recibir menos, somos 10 docentes de educación física, empleados de limpieza, administrativos, que estamos sin trabajar desde marzo, estamos sin explicación y desconcertados”.

Por último, indicó que “ojalá que se habiliten las actividades, se habían inscripto alumnos, se llenaron los cupos, se está devolviendo la plata a los padres, que la exigen, con todo derecho”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..