Solicitan al gobernador que no cierre la administración pública en enero

El diputado provincial Sergio Basile le envió una misiva a Omar Perotti para pedirle que no se decrete el receso, tal cual ocurrió en el mismo mes de este año.

En el contexto de un año complejo para toda la sociedad por el caos que significó la pandemia en materia económica y la situación desbordada del personal de salud que peleó en la primera fila de batalla contra el Covid-19, el legislador radical le envió una nota al despacho del gobernador de Santa Fe para que tenga en consideración la necesidad de mantener las áreas del Estado abiertas en el próximo enero 2021.

Sergio Basile

Según reza la misiva, la solicitud se centra en los efectos contraproducentes que se vieron manifestados en el primer trimestre de 2020, donde las guardias mínimas no pudieron contener la demanda y la atención adecuada para la población. Y detalla que el cierre propuesto por el ejecutivo prácticamente paralizó algunos sectores del ámbito privado, por ejemplo, los vinculados a la construcción, las inmobiliarias, escribanías, los bancos y con ellos, también aquellos que dependen de presentar formularios o realizar trámites como ser: los prestadores de la salud privada o los industriales, entre otros.

En este sentido, Basile argumentó que: “Hace casi un año atrás en una actitud incomprensible, las nuevas autoridades de ese entonces, decidían paralizar por el mes de enero el funcionamiento del Estado. Transcurrido este tiempo, es imprescindible que ese error no se vuelva a cometer”.

“En todo caso –continuó el diputado– hay que hacer hincapié en el descanso merecido de todos los que integran el personal de salud que están y estuvieron poniéndole el cuerpo y el alma a la pandemia que transitamos. Además, hay que tener en cuenta que, según lo indican las autoridades sanitarias, en marzo se espera un incremento nuevamente en los casos, por lo que hay que estar preparados”.

A su vez, el legislador radical fue contundente al evaluar la gestión actual: “La pandemia, sumado al incesante crecimiento de la inseguridad, obligan al gobierno provincial a aprovechar todo el tiempo posible para rectificar rumbos y políticas. Deben convocar a un dialogo sincero y realmente productivo a la oposición para enfrentar estas problemáticas con una visión colectiva y no desde un individualismo cerrado e inconducente”.

“Estamos atravesando un momento complejo institucionalmente en Santa Fe, debido a los hechos de público conocimiento, y el cierre de la administración central agravaría más la situación. Sin lugar a dudas, el gobierno provincial no le encuentra la vuelta al funcionamiento de un Estado que debe ser moderno y cada vez más presente. Por momentos parece que tiene los viejos vicios de la administración de los años 90”, concluyó el diputado del FPCyS.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..