“Se están terminando los pasos para aprobar la vacuna rusa en mayores de 60”

Desde Moscú, lo manifestó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud. Y consignó que “se sigue monitoreando la eficacia y se siguen haciendo los controles en relación con los tiempos después de la primera y segunda dosis”.

La secretaría de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó desde Moscú que se “están terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso” de la vacuna Sputnik V “en los mayores de 60 años”.

“Hasta ahora los datos analizados y la recomendación de utilización es hasta los 60 años. Nos informaron que ya evaluaron en el comité independiente a los mayores de 60. Lo han elevado al Ministerio de Salud, a la entidad regulatoria junto con Gamaleya y están terminando los últimos pasos para poder también aprobar el uso de esta vacuna en los mayores de 60 años”, explicó la funcionaria.

En declaraciones a C5N, la secretaria –que encabeza la comitiva argentina que se encuentra en Rusia– explicó que “se sigue monitoreando la eficacia, se siguen haciendo los controles en relación con los tiempos después de la primera y segunda dosis y por supuesto la seguridad de la vacunación”.

Putin

Esta mañana, en una conferencia de prensa, el presidente ruso Vladimir Putin (68 años) dijo que él aún no se aplicó la vacuna. En ese marco, el mandatario aseguró que se vacunará contra el coronavirus “en cuanto sea posible” en función de su rango de edad y recalcó que la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus es “segura y eficaz”. “Escucho las recomendaciones de los especialistas y por tanto, aún no lo he hecho, pero está claro que lo haré en cuanto sea posible”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa anual.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..