Presupuesto 2021: El 65,5% del gasto irá a servicios sociales

El Gobierno promulgó la ley que fijó en 8,4 billones de pesos el total de los gastos corrientes y de capital del Presupuesto General de la Administración Nacional para ese ejercicio.

El Gobierno nacional promulgó hoy la Ley 27.591 de Presupuesto de gastos y recursos de la Administración Nacional para 2021, con la que se destinará el 65,5% de los recursos a servicios sociales y el 7% al pago de intereses de la deuda pública.

La ley fijó en 8,4 billones de pesos el total de los gastos corrientes y de capital del Presupuesto General de la Administración Nacional para ese ejercicio.

Unos 404.987 millones de pesos irán a cubrir gastos corrientes y 63.370 millones serán destinados a gasto de capital. Los servicios generales de Defensa y Seguridad demandarán unos 285.771 millones de pesos en gastos corrientes mientras que los de capital se ubicarán en los 17.275 millones.

Para servicios sociales se prevé destinar 5,15 billones de pesos mientras que para los gastos de capital en este rubro irán unos 412 millones de pesos. Asimismo, en cuento a los servicios económicos (básicamente subsidios) demandarán 1,04 billones de pesos en gastos corrientes y 350.172 millones en gastos de capital. Para el pago de intereses de la deuda pública se destinarán unos 665.039 millones de pesos

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..