Comienza la cuenta regresiva en el Senado para la ley de IVE

Hoy se presentan en tres comisiones los ministros Ginés González García y Elizabeth Gómez Alcorta.

La cuenta regresiva para la suerte de la ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) comienza este lunes en el Senado de la Nación, cuando desde las 14 comience a sesionar en forma virtual el plenario de tres comisiones que emitiría un dictamen para que la cuestión del aborto se pueda debatir el próximo 29 de diciembre.

La Comisión la presidirá la de la Banca de la Mujer, Norma Durango (Frente de Todos), y también estarán la de Justicia y Asuntos Penales, Oscar Parrilli y la de Salud, el radical jujeño, Mario Fein. Durante la jornada de este lunes expondrán los ministros Ginés González García y Elizabeth Gómez Alcorta, como también Vilma Ibarra.

Con la media sanción obtenida en la Cámara de Diputados, el proyecto de IVE deberá ser tratado en la Cámara alta, donde se vislumbra una votación reñida entre aquellos que están a favor y quienes están en contra de la norma. El plan oficialista es que el debate en el Senado tenga lugar el 29 de diciembre, pero desde el Frente de Todos del Senado remarcaron que la fecha está sujeta al poroteo previo que tendrá lugar los próximos días.

La iniciativa fue girada a las comisiones de Banca de la Mujer (que será la cabecera del debate), de Justicia y Asuntos Penales y de Salud, y según indicaron fuentes parlamentarias, prevén firmar dictamen entre el 17 y el 18 de diciembre. Por ahora, el recuento de votos previos arroja a que la interrupción del embarazo tendría 36 votos a favor y 35 en contra, mientras que queda un senador que no definió su posición.

A menos que haya abstenciones, la posibilidad de un empate es nula, ya que por la licencia del senador José Alperovich, de Tucumán, el recinto cuenta actualmente con 71 miembros. El viernes pasado, la legalización del aborto fue aprobada en la Cámara de Diputados con 131 afirmativos y 117 en contra, con la mayoría de los negativos salidos desde el norte argentino y desde la bancada del PRO (77% de sus representantes votaron en contra).

En caso de empate en el Senado, la aprobación del proyecto quedaría en manos de Cristina Kirchner, quien votaría a favor de la iniciativa tal como ya lo hizo en 2018, año en que el proyecto fue aprobado en Diputados pero no consiguió las mayorías necesarias en la Cámara Alta.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..