Enrico sobre las acusaciones a Traferri: “me llama la atención el silencio de Perotti”

Así lo dijo el senador de la UCR por el departamento General López. El legislador adhirió claramente a la teoría de que la interna política interna entre representantes del PJ es medular en la situación.

En la investigación que llevan adelante los fiscales por juego clandestino, pidieron el desafuero del senador del PJ por el departamento San Lorenzo Armando Traferri, quien fue involucrado en las declaraciones del ex fiscal, hoy preso y destituido, Gustavo Ponce Asahad.

El legislador declaró hoy en la causa y se supo que desde la Justicia pedirán a la Legislatura que le quite sus fueros, para poder imputarlo.

En este sentido, el senador de la UCR por el departamento General López, Lisandro Enrico analizó en el programa televisivo Apto para Todo Público el terremoto político que sacude la política santafesina en los últimos días.

“Hay mucha intensidad, es un tema que conmociona a la política santafesina, con distintos ribetes y distintos alcances”, sostuvo el legislador.

“Hablé con Traferri, ayer cuando nos anunció que se iba a poner a disposición de la Justicia”, indicó.

“Se trata de una investigación penal, pero hay elementos fuera de ese entorno que están gravitando en todo esto, que tiene un lucha política entre el gobernador y los senadores, hay un pase de factura por la sanción de las leyes que recortaban el manejo de fondos reservados al ministerio de Seguridad”, analizó el senador del sur provincial.

“No tengo elementos para dudar de la investigación, pero sí hay elementos objetivos que nos hacen abrir el paraguas sobre las motivaciones que hay detrás de esto que está pasando”, examinó.

“Creo que el gobernador debe dar explicaciones en este tema, porque pareciera que es ajeno a esto, pero lo están mencionando personas que fueron sus aliados para que él pueda llegar a la gobernación, me llama la atención el silencio del gobernador”, requirió Enrico.

“Si alguien es fiscal o juez, luego va a la política, después no puede volver, Sain no renunció a su cargo de jefe del organismo de investigación santafesina y ahora está involucrado en la política, eso no es serio”, especificó.

Por último, añadió que “en el anterior gobierno, el ministro Pullaro para acceder a su cargo debió renunciar a su cargo de diputado, fue criticado pero nunca escondió su intención política, ¿este año este ministro de Seguridad está utilizando su cargo para trabajar por los santafesinos o está haciendo operaciones políticas”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..