Canticuénticos se sube “A cocochito” con disco y libro nuevos

El grupo santafesino aprovechó la cuarentena para seguir produciendo y hoy lanza su quinto álbum.

El reconocido conjunto santafesino de música para las infancias Canticuénticos aprovechó la cuarentena por la pandemia para seguir produciendo y hoy lanza su quinto álbum y octavo libro con idéntico título: “A cocochito”, en los que se reafirma lo que el percusionista Nahuel Ramayo destaca como “el compromiso con temáticas que muchas veces son difíciles de abordar y que con mucho amor y respeto se puedan poner en palabras”.

Por su parte, el bajista Gonzalo Cermelé, resalta que la posición que Canticuénticos asume en relación con asuntos complejos como la desigualdad, la memoria o los abusos tiene que ver con que como grupo buscan “acompañar a las infancias en libertad y con una mirada amorosa”.

La agrupación es un fenómeno de calidad y popularidad cimentado en un audaz y logrado repertorio propio que plasmó en los álbumes “Canticuénticos embrujados” (2009), “Nada en su lugar” (2013), “Algo que decirte” (2015) y “¿Por qué, por qué?” (2018).

La propuesta independiente y autogestiva con intenso movimiento en redes, que acumula 245 millones de vistas en YouTube, añadió los “Canticuénticos en papel” sobre algunas canciones y con ilustraciones de Estrellita Caracol (“El mamboretá”, “El monstruo de la laguna”, “Noni-noni”, “¿Por qué, por qué?”, “Quiero para mí”, el tan necesario “Hay secretos” y “Pañuelito blanco”).

El grupo completa su formación con Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Daniela Ranallo (voz), Laura Ibáñez (voz), Daniel Bianchi (guitarra, charango y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). Pero el entramado estético propuesto suma, además, a Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión), Javier Escandell (sonido) y Cintia Bertolino (voz invitada y asistencia de puesta en escena).

“A cocochito” ya tuvo varios adelantos con video y todo como “Zamba para aprender a caminar”, “Vamos a plantar” (inspirada en la relación con la fundación Bosques Nativos Argentinos), “Si viene de la tierra”, “Firulé”, “Mi mandarina”, “Qué suerte, qué risa!”, “Muy muy feliz” y “Pañuelito blanco” (publicado en marzo pasado y dedicado a la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo).

Además del paseo vallenato que da nombre y abre el álbum, el nuevo repertorio incluye “En la casa de José”, el rasguido doble “Cuento sin final”, la milonga “Canción de las urgencias”, la chamarrita “Esperando que me mires” y el festejo peruano “Un remolino”.

“Donde se viene notando un cambio gradual y se vienen diferenciando los últimos discos de los anteriores, es en las instrumentaciones que, por ejemplo, son cada vez más variadas e incorporan instrumentos que anteriormente no se han usado, algunos ritmos que se salen de lo netamente tradicional para mezclarlos con otros géneros y lograr así una mixtura que resulte más rica, siempre en función de la canción”, pondera el baterista Ramayo a esta agencia.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Del Frade: «El gran empresariado es el responsable del narcotráfico»

El diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía habló con ATP sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en una terminal portuaria de la agroexportadora Vicentín. El también prestigioso periodista de investigación que lleva años siguiendo la pista del crimen organizado en Santa Fe resaltó: «El narco no está en los barrios. Viene desde arriba con los grandes empresarios». Asimismo apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación que hizo un «triste circo» del hecho. El pasado viernes feriado puente por el Día del Trabajador resonó en todos los medios del país la noticia de que cerca de 500 kilos de cocaína fueron encontrados en un buque amarrado en el puerto de la ciudad de San Lorenzo en el sur provincial. El navío estaba en una terminal portuaria usufructuada por la agroexportadora Vicentin. El hallazgo se dio gracias a la denuncia que realizó el capitán de la tripulación al dar con los bultos extraños que no aparecían en el manifiesto de la nave. «Esa parte del pue..