Alberto Fernández despidió a Diego Maradona

El presidente colocó una camiseta de Argentinos Juniors sobre el ataúd. Preocupación por presiones sobre la fila de ingreso. La familia pide terminar la ceremonia fúnebre esta tarde.

Alberto Fernández llegó a las 10.57 a la Casa Rosada en helicóptero, acompañado por Fabiana Yañez. En el Chopper estuvo acompañado, además, por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, el secretario de Prensa y Comunicación, Juan Pablo Biondi, y el intendente de la Residencia de Olivos, Daniel Rodríguez.

El mandatario ingresó a la capilla ardiente a las 11.20, donde depositó sobre el féretro una camiseta de Argentinos Juniors. Rodeado por el presidente del club de La Paternal, Cristian Malaspina, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Salud, Ginés González García, y María, la histórica secretaria del presidente.

Al llegar a la Rosada, Fernández saludó a gran cantidad de personas que esperaban su ingreso por la explanada de la avenida Rivadavia, se sacó selfies y agradeció la presencia de personal de la Casa de Gobierno que estaba trabajando pese a los tres días de duelo decretados en la Nación.

Según publicó Infobae, el gran debate en el equipo presidencial es cómo resolver la ansiedad de la gente que quiere despedir a su ídolo. La familia dijo que la ceremonia fúnebre tenía que terminar a las 16, ya que están en la Casa Rosada desde las 23 y quieren partir al cementerio cuanto antes. Pero en Casa Militar presentaron una alternativa, como es extender el velorio hasta las 20, cerrando el ingreso y la transmisión a las 19.

La preocupación es que se produzcan presiones sobre la fila de ingreso como las que ya vieron por la mañana, y que la despedida del más grande se transforme en una pesadilla. Otro asunto que empezó a discutirse es la posibilidad de que el cuerpo del Diego sea trasladado al cementerio Jardín Bella Vista en helicóptero, una decisión que se conocería en las próximas horas.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Berardi: «La esencia de Francisco fue estar con la gente y eso se universalizó al convertirse en Papa»

Así lo consideró Federico Berardi militante político y social de gran cercanía a Francisco. «Es un día muy triste para el mundo y la Argentina», aseguró sobre la partida de quien fuera «el Papa de la fraternidad y del encuentro». Destacó el carácter austero y popular del líder de la Iglesia católica que se mantuvo intacta desde sus días como el Padre Bergoglio en Buenos Aires. «Francisco habla de la política como la forma más alta de la caridad», sostuvo hablando aún en presente. Alrededor de las 7.35 horas de este lunes, Jorge Mario Bergoglio, mundialmente conocido como el Papa Francisco, falleció a causa de una apoplejía mientras dormía. La noticia conmovió a propios y extraños dentro de la Iglesia al tiempo que tuvo su impacto en el plano político. el dirigente justicialista y militante de la Pastoral Social, Federico Berardi, habló con ATP y manifestó su tristeza. Berardi estuvo en Santa Marta con el Pontífice el pasado 23 de enero habiéndolo conocido desde el tiempo en que se ..