La actividad económica cayó un 6,9% en el interanual de septiembre

Y creció un 1,9% de agosto, según los datos difundidos hoy por el Indec. Se acumuló en los primeros nueve meses del año un retroceso del 11,9%.

La actividad económica cayó 6,9% interanual en septiembre y acumuló en los primeros nueve meses del año un retroceso del 11,9%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En cambio, la economía creció 1,9% con relación a agosto, de acuerdo con la estadística oficial. El Ministerio de Economía destacó que esta variable clave “volvió a acelerar el ritmo de crecimiento respecto al de agosto”.

“De esta forma, acumula la quinta suba mensual consecutiva y ya supera el nivel de marzo, ubicándose sólo 7% por debajo del nivel previo a la pandemia de febrero”, destacó Economía. Por sector de actividad, en septiembre crecieron seis de los 15 relevados: lideraron el Comercio y la Industria, siendo en ambos casos el primer crecimiento interanual del año y el de mayor magnitud desde mayo 2018.

De los 15 sectores económicos que conforman el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), seis registraron alzas en la comparación interanual, entre los que se destacaron por su incidencia positiva el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+5,8%) y la Industria manufacturera (+2,2%).

En cambio, los que más incidieron en la caída fueron Transporte y comunicaciones (-19%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-50%).

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..